Ir al contenido principal

TAMARA LEMPICKA

Art decó en estado puro


       Por fín ha llegado el momento. Después de un parón de escritura en el blog, por diversos motivos en su mayoría laborales, estoy de vuelta. Y por fin publico un sencillo homenaje a la que para mí, es una de las representantes del art decó más importantes. Por ser mujer de gran talento y por hacer obras sin tapujos sociales, pues pintó lo que quiso y como quiso.
      Es la personificación de la sofisticación, rodeada de glamour y elegancia, tan frecuente en los ambientes burgueses de los años veinte, que ella misma reflejará como nadie en sus obras, dándole con ello una impronta inconfundible a sus cuadros. De clara influencia art decó, que otorga a sus obras ese toque elegante y vistoso que las caracteriza, y que además se entremezlca con su propio estilo de vida y los ambientes en los que se movía que eran igualmente sofisticados, como los son las mujeres y los hombres que aparecen en sus lienzos.
En esta biogfrafía solo expongo datos básicos sobre su vida. Lo mejor de esta artista es indagar en su vida y obra buceando en la red, e ir descubriéndola poco a poco mientras un@ se maravilla con ella.

Tamara en su estudio
       Nació en el seno de una familia acaudalada, siendo desde pequeña una niña autoritaria y con carácter. En 1910 pintó su primer trabajo, el retrato de su hermana. En 1911 hizo con su abuela un viaje a Italia, donde descubre su pasión por el arte. A los cinco años de su viaje, se casó en San Petersburgo con el abogado polaco Tadeusz Lempicki, con quien llevó una lujosa vida hasta que estalló la Revolución de octubre. Tadeusz resultó encarcelado, pero ella le sacó de prisión y se trasladaron a Copenhague.

       Se mudaron a París, y en seguida en 1923 nació su hija, Kizette. Y fue donde Tamara tomó clases de pintura con André Lhote. Más tarde expuso en varias galerías de París, ya de estilo art decó, como la galería Colette Weill. En 1925 tuvo un lugar en la primera exposición art decó de París, donde se hizo un nombre como artista. Más tarde viajaría con su hija a Italia para observar de nuevo el arte italiano. En 1927, su cuadro "Kizette en el balcón" recibió el primer premio en la Exposición Internacional de Burdeos.

     En 1929 se divorció de Tadeusz y conoció al barón Raoul Kuffner de Diószegh, un coleccionista de su obra. Junto a él, viajó a Estados Unidos, donde aceptó casarse con él, aunque no oculta su orientación bisexual. Se hizo famosa entre la burguesía neoyorquina y expuso en varias galerías estadounidenses y europeas. Viajó temporalmente a Chicago donde trabajó con Willem de Kooning y Georgia O'Keeffe. En 1938 el matrimonio se fue a vivir a Beverly Hills. En 1941 Kizette se vino a vivir con su madre, pues antes lo hacía con su padre Tadeusz.

     En 1960, Tamara cambia de estilo pasándose al abstraccionismo, y dos años más tarde murió el barón.

     El 18 de marzo de 1980, Tamara de Lempicka muere en Cuernavaca (México). Kizette, complaciendo el sueño de su madre, acompañada del escultor mexicano Víctor Manuel Contreras (heredero de gran cantidad de las obras de la pintora), subió a un helicóptero y arrojó las cenizas de Tamara en el cráter del volcán Popocatépetl.

     Tamara de Lempicka recuerda en su autorretrato 1929 "Tamara en Bugatti verde", la trágica muerte de la bailarina estadounidense Isadora Duncan que murió estrangulada en 1927, cuando su largo chal se enredó en una de las ruedas posteriores de su Bugatti.


"Tamara en Bugatti verde"




En los siguientes videos podréis ver una recopilación de su obra, que yo misma hice cuando visité una exposición en su honor en el Palacio de Gaviria (Madrid), pues fue una pintora muy prolífica.










Y hasta aquí, este sencillo homenaje a esta genial pintora del maravilloso art decó. Espero que os haya gustado.  ;)


Comentarios

  1. Hola buenas tardes, me gustaria saber si podria ayudarme con un cuadro de un pintor/pintora aleman/a, es para un trabajo pero no encuentro por ningun sitio de quien es ni como se llama el cuadro.
    Podria enviarle la foto de alguna manera?
    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Si claro!!
    Veo que tienes Google+, este es el link de mi perfil: https://plus.google.com/u/0/118080765705185306144/posts?tab=mX
    Subeme la foto a través de ahi...si tienes algún problema me avisas.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...