Ir al contenido principal

MARGARET ROPER

Humanista y traductora de Erasmo.

Hija de Tomás Moro




Retrato de Margaret realizado por Hans Holbein


Margaret Roper (1505-1544) fue una escritora y traductora inglesa, una de las mujeres más sabias de la Inglaterra del siglo XVI. Era la hija de Tomás Moro y Jane Colt, que probablemente murió en el parto. Margaret, o "Meg", como su padre la llamaba, se casó con William Roper. 

Pero su vida estaría siempre muy unida a la de su padre, tanto familiar como intelectualmente.



Ya que tenían una estrechisima relación, su padre se dedicó con delicado esmero a la educación de sus hijos. Muestra de ello es la erudición de su hija mayor, que además era con la que mejor congeniaba.







Tanto es así que fue Margaret quien visitó mas frecuentemente a su padre mientras estuvo encerrado en la Torre de Londres tras su enfrentamiento con Enrique VIII a causa de su pretensión de salir de la Iglesia Católica para porder divorciarse de Catalina de Aragón y casarse con Ana Bolena que se antojaba protestante.

M. Se casó con William Roper en 1521 en Eltham, Kent. Tuvieron cinco hijos: Elizabeth (1523-1560), Margaret (1526-1588), Thomas (1533-1598), María (1572 d.) Y Anthony (1544-1597).

Después de que Tomás Moro fuera decapitado en 1535 por negarse a aceptar el Acta de Supremacía y la Ley de Sucesión (1534) de Enrique VIII de Inglaterra y jurar lealtad a Enrique como cabeza de la Iglesia inglesa, su cabeza fue exhibida en una pica en el puente de Londres durante un mes.
Tras este mes, Margaret sobornó al hombre que se ocuparía de tirar la cabeza al río, para que se la diera a ella. Conservó la cabeza de su padre en especias hasta su propia muerte a la edad de 39 en 1544, William Roper se hizo cargo de la cabeza, que se enterró con él.

William Roper produjo la primera biografía del estadista/mártir, pero su homenaje a su suegro no se recuerda como los esfuerzos de su esposa. En Sueño de las mujeres justas de Lord Tennyson, invoca a Margaret Roper "quien estrechó en su último trance la cabeza de su padre asesinado" como un modelo de lealtad y amor familiar.

El mérito de M. Roper reside en que fue la primera mujer no perteneciente a la familia real que publicó un libro que había traducido al Inglés. Esta fue una traducción de una obra latina Precatio Dominica de Erasmo, al igual que el Tratado sobre el Padrenuestro también de Erasmo. También escribió poemas, cosa que conocemos por su correspondencia; desgraciadamente muchos de estos se han perdido.

Para saber más de esta sabia erudita pincha aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPOSICIÓN CARMEN DE BURGOS Y MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

  Estas son las fotos que hice de la exposición. Por supuesto, no está todo lo que hay allí, hay muchísimo más, pero no iba a destriparlo todo... Son expos a las que hay que ir, echarle un buen rato y leer todo, ojear los libros expuestos, en fin, saborearlas bien. A mí, me faltó tiempo, mucho tiempo, pero el tren no esperaba por nadie. Son expos biográficas, didácticas, de las que se puede aprender muchísimo, no sólo de estas dos figuras, sino de su época en general. De verdad que merecen mucho la pena. Estarán abiertas al público hasta el  5 de Enero de 2025, así que no os las podéis perder. La primera expo es la dedicada a Carmen de Burgos, sobre fondo rojo teja los vinilos con letra blanca nos cuenta su vida y obra acompañándola con retratos, libros, periódicos y facsímiles de algunos de sus artículos, como los que se pueden apreciar en algunas de las siguientes fotos.    Por cierto, si pinchas aquí , podrás leer la bio que le escribí en otra entrada de este blog...

Mª TERESA I DE AUSTRIA Y VAN HELSING

Madre de María Antonieta, reina ilustrada, gobernadora por derecho propio e impulsora de la razón frente a las supersticiones. María Teresa I de Austria, nacida el 13 de mayo de 1717 en Viena, fue una figura destacada en la historia europea del siglo XVIII. Hija del emperador Carlos VI y de Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel, se convirtió en la primera y única mujer que gobernó sobre los dominios de los Habsburgo en centro Europa. En 1736, María Teresa contrajo matrimonio con Francisco Esteban de Lorena, quien más tarde se convertiría en Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico. De esta unión nacieron dieciséis hijos, entre los que se encontraban los futuros emperadores José II y Leopoldo II, así como María Antonieta, que llegaría a ser reina de Francia como esposa de Luis XVI (ya sabemos su final e injusto legado). Su ascenso al trono en 1740, tras la muerte de su padre, no estuvo exento de dificultades. La Pragmática Sanción de 1713, que permitía la sucesión femenina, fu...

RANAVALONA I DE MADAGASCAR

La reina antiimperialista Ranavalona I fue una reina de Madagascar que gobernó desde 1828 hasta 1861. Nacida como Rabodoandrianampoinimerina (Ramavo) alrededor de 1782, ascendió al trono tras la muerte de su esposo, el rey Radama I. Ranavalona llegó al trono mediante un golpe de estado cuidadosamente planeado. Tras la muerte de Radama I, eliminó a sus rivales políticos y familiares del rey fallecido para asegurar su posición. Se proclamó reina el 1 de agosto de 1828, adoptando el nombre de Ranavalona I. Durante su reinado de 33 años, Ranavalona I se caracterizó por una importante protección de la cultura malgache, pues se opuso firmemente a la influencia extranjera, especialmente europea, en Madagascar. También llevó a cabo la persecución del cristianismo ya que expulsó a los misioneros británicos en 1835 y prohibió la práctica del cristianismo. Promovió una modernización selectiva, ya que introdujo avances tecnológicos europeos y una burocracia moderna, mientras defendía las tradicion...