Ir al contenido principal

MARGARITA HICKEY

Escritora Ilustrada y consciente de la situación de las mujeres.




1753-1793

Traductora y poetisa. Figura representativa del grupo de escritoras neoclásicas, traductora de Racine y de Voltaire en España. Nació en una familia de origen noble hacia mediados del siglo XVIII. Su padre, Domingo Kickey, irlandés de Dublín, era teniente coronel de dragones. La madre, Ana Pellizzoni, natural de Milán, pertenecía a una familia de conocidos cantantes de ópera. Tuvo dos hermanos, Juan Jaime y Joaquín, los dos sirvieron en el cuerpo de guardiamarinas.

Se supone que Margarita nació en Barcelona, aunque la familia fijó pronto su residencia en Madrid. Siendo aún muy joven, contrajo matrimonio con el septuagenario Juan Antonio de Aguirre, ujier del Infante Don Luis, quien desempeñó posteriormente otros cargos cortesanos. En 1779, ya era viuda.

Fue amiga y corresponsal de García de la Huerta, a quien mantuvo informado durante su estancia en París en 1766 de los sucesos de la corte. También mantuvo correspondencia con Montiano, Luyando y Llaguno.

Sus poesías, llenas de dramatismo, giran en torno al desengaño amoroso. Están escritas en estilo sencillo y algo prosaico, recogidas bajo el título Poesías varias sagradas, morales y profanas o amorosas, donde incluyó dos poemas épicos en elogio del Capitán General Don Pedro Cevallos. En sus poemas, que fueron publicados bajo el seudónimo de Antonia Hernanda de la Oliva, hizo una alabanza del género femenino.

De las mujeres escribió:

De bienes destituidas,
víctimas del pundornor,
censuradas con amor
y sin él, desatendidas;
sin cariño pretendida,
por apetito buscadas,
conseguidas,
ultrajadas,
sin aplausos la virtud,
sin lauros la juventud
y a la vejez despreciadas"

(cit. Serrano, 1903, vol, III, p. 514).

También se dedicó a la geografía y escribió una Descripción geográfica a histórica de todo el orbe conocido hasta ahora, en versos octosílabos, que no llegó a publicarse por los informes de Antonio de Capmany, secretario perpetuo de la Real Academia de Historia, que la descalificó por completo considerando que se trataba de un "trabajo inútil e incorregible." Además de dedicarse a la poesía y la geografía, fue traductora.

Tradujo del francés Adrómaca de Racine, y Zayra y Alcira de Voltaire. Su propósito era aclimatar en España el teatro francés.

Debido a las críticas que pudiera suscitar, en el prólogo de Andrómaca escribiría:

Prevengo y con eso ingenuamente, que no he querido sujetar esta mi obrita al juicio y corrección de nadie; y que solamente me he dejado llevar en ella para disponerla del modo que está, de mi gusto, genio o capricho,(...) he desconfiado de la crítica de todos y he escogido por mi único juez al público el que sin embargo y a pesar de la ceguedad e ignorancia que se le atribuye, hace (como el tiempo) tarde o temprano justicia a todos. 


Estas palabras muestran que tenía un conciencia nítida de su compromiso y de sus responsabilidades como escritora. Sabía que iba a ser criticada por ser mujer y actuar de acuerdo a su gusto particular subvirtiendo el orden social relativo a los roles femeninos.



Fuentes:

Instituto Cervantes

Real Academia de la Historia

Llosa Sanz, Álvaro: Como si acaso el alma tuviera sexo. Margarita Hickey, el sexo de la escritura y la poesía de amor feminista en el Siglo de las Luces. En PDF 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

EXPOSICIÓN CARMEN DE BURGOS Y MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

  Estas son las fotos que hice de la exposición. Por supuesto, no está todo lo que hay allí, hay muchísimo más, pero no iba a destriparlo todo... Son expos a las que hay que ir, echarle un buen rato y leer todo, ojear los libros expuestos, en fin, saborearlas bien. A mí, me faltó tiempo, mucho tiempo, pero el tren no esperaba por nadie. Son expos biográficas, didácticas, de las que se puede aprender muchísimo, no sólo de estas dos figuras, sino de su época en general. De verdad que merecen mucho la pena. Estarán abiertas al público hasta el  5 de Enero de 2025, así que no os las podéis perder. La primera expo es la dedicada a Carmen de Burgos, sobre fondo rojo teja los vinilos con letra blanca nos cuenta su vida y obra acompañándola con retratos, libros, periódicos y facsímiles de algunos de sus artículos, como los que se pueden apreciar en algunas de las siguientes fotos.    Por cierto, si pinchas aquí , podrás leer la bio que le escribí en otra entrada de este blog...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...