Ir al contenido principal

¿QUÉ LLEVÓ A NELLIE BLY AL PERIODISMO?




Elisabeth tenía 20 años cuando una mañana, estando en su casa, se dispuso a leer el Pittsburg Dispatch como de costumbre, y leyó el artículo What girls are good for (Para qué son buenas las mujeres) donde el autor se despachó a gusto con toda clase de argumentos machistas -propios de la época, cabe decir-; aunque por muy tradicionales y arraigados que fueran dichos argumentos, ella no pudo evitar indignarse y ofenderse, de tal manera, que rápidamente escribió una carta en respuesta al periódico. 

A partir de ahí, comenzó su carrera como periodista, convirtiéndose en la primera periodista de investigación al permanecer internada en un manicomio para indagar y denunciar la situación de los pacientes. 

Pero volvamos a aquella carta que dio comienzo a todo y por la cual, el mismísimo editor del periódico le ofreció trabajar en él. 

Aquel artículo, titulado 'Para qué son buenas las chicas' vino a desarrollar la única idea de que solo sirven para las labores domésticas y traer descendientes al mundo... Más de lo mismo, vaya. El hombre, padre de 5 hijas y cierto aroma a misógino, incluso evocó la política de China de matar bebés, e insinuó que tal acto supuestamente salvaría a las niñas del trabajo pesado de su destino. (What?) 

Así que, lógicamente, Bly al leer aquella sartá de barbaridades, no dudó en escribir una "anónima" carta al Director donde expresaba concienzudamente su opinión con argumentos bien reflexionados. Dicha carta fue tan feroz y tan reflexiva que llevó al editor a imprimir un aviso pidiéndole a su autora que se identificara. Una vez que Bly lo hizo, fue contratada como reportera para el periódico.

Su carta, que tituló "The Girl Puzzle", y que se halla recogida en la antología Penguin Classics en el título 'La vuelta al mundo en setenta y dos días y otros escritos', Bly considera el valor de las mujeres, no las mujeres de la sociedad y las matronas adineradas, "sino aquellas sin talento, sin belleza, sin dinero", y hace un llamado a una especie de empatía que rara vez se brinda a las personas de esa clase:

¿Pueden los que tienen todos los bienes de este mundo darse cuenta de lo que es ser una mujer trabajadora pobre, que permanece en una o dos habitaciones desnudas, sin fuego suficiente para mantenerse caliente, mientras que su ropa gastada se niega a protegerla del viento y el frío? y negándose a sí misma la comida necesaria para que sus pequeños no pasen hambre; temiendo el ceño fruncido del propietario y la amenaza de expulsarla y vender lo poco que tiene, rogando por un empleo de cualquier tipo que pueda ganar lo suficiente para pagar las habitaciones vacías que llama hogar, nadie con quien hablar amablemente o alentarla, nada para hacer que la vida valga la pena?

Bly argumenta que la "solución" de la sociedad al problema, emplear a estas pobres mujeres jóvenes en la fábrica, es más un castigo que una ayuda:

El pago puede ser mejor en algunos casos, pero desde las 7 am hasta las 6 pm, excepto por 30 minutos al mediodía, ella está encerrada en un lugar ruidoso y poco saludable. Cuando terminan las tareas del día, con miembros cansados ​​y cabeza adolorida, se apresura tristemente a un hogar triste. Cuán ansiosa espera pagar el día, porque ese pequeño ácaro significa tanto en casa. Así, día tras día, semana tras semana, enferma o sana, ella trabaja para poder vivir. ¿Qué les parece esto, mariposas de moda, damas de ocio? Esta pobre niña no gana fama al escaparse con un cochero; ella no abraza y besa a un perro pug ni juzga a las personas por su ropa y gramática; y algunas de ellas son damas, damas perfectas, más que muchas que han tenido todas las ventajas.

Sin embargo, el punto más importante de Bly se refiere a las ventajas sociales que brindan a los niños, pero no a las niñas, sobre cómo esta temprana discrepancia en los puntos de partida resuena para moldear vidas enteras y clases enteras de ciudadanos, y cómo fomentar un espíritu emprendedor en las niñas es lo mejor. forma de reparar el desequilibrio:

Si las niñas fueran niños rápidamente, se diría: comiencen donde quieran, pueden, si son ambiciosos, ganar un nombre y una fortuna. ¿Cuántos hombres ricos y grandes se podrían señalar quienes comenzaron en las profundidades? pero donde están las muchas mujeres? Deje que un joven comience como un chico de los recados y él irá ascendiendo hasta que sea uno de los miembros de la firma. Las niñas son igual de inteligentes, mucho más rápidas de aprender; ¿Por qué, entonces, no pueden hacer lo mismo? Como todas las ocupaciones para mujeres están ocupadas, ¿por qué no comenzar algunas nuevas? En lugar de poner a las niñas en las fábricas, permítales que trabajen en la capacidad de mensajeros o de oficina. Sería más saludable. Tendrían la oportunidad de aprender; sus ideas se volverían más amplias y al final serían tan buenas, si no mejores, mujeres. Los comerciantes afirman que las mujeres son las mejores empleadas. ¿Por qué no enviarlos como viajeros mercantes? Pueden hablar tan bien como los hombres, al menos los hombres afirman que es un hecho notorio que hablan mucho más y más rápido. Si su capacidad de venta en el hogar supera a la de un hombre, ¿por qué no lo haría en el extranjero? Sus vidas serían más brillantes, su salud mejor, sus bolsillos más llenos, a menos que sus empleadores hicieran lo mismo ahora: darles la mitad de los salarios porque son mujeres.

Ella ofrece un ejemplo ilustrativo de la ciudad misma:

Una chica estaba comprometida para ocupar un puesto que siempre había estado ocupado por hombres, quienes, por lo mismo, recibían $ 2.00 por día. Su empleador declaró que nunca tuvo a nadie en la misma posición que fuera tan preciso, rápido y que le diera la misma satisfacción; sin embargo, como ella era "solo una niña", él le dio $ 5.00 por semana. Algunos llaman a esto igualdad.

Bly concluye la carta con una reflexión notablemente oportuna en nuestra era de "inclinación":

Este sería un buen campo para los creyentes en los derechos de las mujeres. Permítales renunciar a sus conferencias y escritos y ponerse a trabajar; Más trabajo y menos conversación. Tome algunas chicas que tengan la habilidad, busque situaciones para ellas, comience en su camino y, al hacerlo, logre más que años de conversación. En lugar de reunir a los "hombres jóvenes realmente inteligentes", reúna a las chicas realmente inteligentes, sáquelas del fango, déles un empujón a la escalera de la vida y reciba grandes recompensas tanto por el éxito como por el olvido de aquellos que resistieron la mano amiga. 

Por muy visionario que pueda parecer, quienes estén interesados ​​en la humanidad y se pregunten qué hacer con las chicas, podrían intentarlo.

Como vemos, fue un escrito tan mordaz, inteligente y apasionado que era imposible que un buen editor pudiera ignorar la mina intelectual que suponía Nellie, y que después demostró sobradamente. 

Fuentes:

Bly, Nellie: La vuelta al mundo en setenta y dos días y otros escritos. Ed. Penguin Clasics. LINK AQUÍ

Fragmentos en inglés de la carta de Nellie Bly en brainpickins.com.




Busca Las Mujeres de la Historia en Facebook (@historiadelasmujeres) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

EXPOSICIÓN CARMEN DE BURGOS Y MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

  Estas son las fotos que hice de la exposición. Por supuesto, no está todo lo que hay allí, hay muchísimo más, pero no iba a destriparlo todo... Son expos a las que hay que ir, echarle un buen rato y leer todo, ojear los libros expuestos, en fin, saborearlas bien. A mí, me faltó tiempo, mucho tiempo, pero el tren no esperaba por nadie. Son expos biográficas, didácticas, de las que se puede aprender muchísimo, no sólo de estas dos figuras, sino de su época en general. De verdad que merecen mucho la pena. Estarán abiertas al público hasta el  5 de Enero de 2025, así que no os las podéis perder. La primera expo es la dedicada a Carmen de Burgos, sobre fondo rojo teja los vinilos con letra blanca nos cuenta su vida y obra acompañándola con retratos, libros, periódicos y facsímiles de algunos de sus artículos, como los que se pueden apreciar en algunas de las siguientes fotos.    Por cierto, si pinchas aquí , podrás leer la bio que le escribí en otra entrada de este blog...

Mª TERESA I DE AUSTRIA Y VAN HELSING

Madre de María Antonieta, reina ilustrada, gobernadora por derecho propio e impulsora de la razón frente a las supersticiones. María Teresa I de Austria, nacida el 13 de mayo de 1717 en Viena, fue una figura destacada en la historia europea del siglo XVIII. Hija del emperador Carlos VI y de Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel, se convirtió en la primera y única mujer que gobernó sobre los dominios de los Habsburgo en centro Europa. En 1736, María Teresa contrajo matrimonio con Francisco Esteban de Lorena, quien más tarde se convertiría en Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico. De esta unión nacieron dieciséis hijos, entre los que se encontraban los futuros emperadores José II y Leopoldo II, así como María Antonieta, que llegaría a ser reina de Francia como esposa de Luis XVI (ya sabemos su final e injusto legado). Su ascenso al trono en 1740, tras la muerte de su padre, no estuvo exento de dificultades. La Pragmática Sanción de 1713, que permitía la sucesión femenina, fu...