![]() |
Cartel del film de Kenneth Branagh |
Con esta cinta se nos ofrece la oportunidad de ver una parte de la historia de Enrique V como la contó William Shakespeare en el s. XVI. Narra el comienzo de la guerra entre Inglaterra y Francia, cuando el rey inglés Enrique V de Lancaster inducido por los sus consejeros personales pertenecientes al clero, desea reconquistar los territorios de la dinastía Plantagenet, alegando que tiene derechos sobre esas tierras, ahora de los franceses, cuyo rey era Carlos VI. En su alegato los monjes ensalzaban la nobleza de la empresa, de la gracia divina que envolverá a los nobles que se embarquen en esta empresa, los llena de honor, pues es algo que deben hacer por su rey y por dios.
La guerra es abiertamente declarada cuando, la respuesta del Delfín de Francia a una carta enviada por el rey inglés, en la que le expone sus intenciones sobre los territorios franceses, es el obsequio de unas pelotas de tenis que según él va más acorde con su personalidad; esto fue tomado por Enrique V como una ofensa. A partir de ahí comienza la guerra anglo-francesa.
Históricamente la guerra comienza con el desembarco de la flota inglesa en Normandía en Agosto de 1415, momento que no se refleja en la película. En ésta, se llega primero a la conquista del castillo y ciudad de Rouen, tras esto Enrique V descubre la traición de tres de los nobles que le seguían, pues eran espías de Francia, los apresan y pagarán la traición con su vida.
Parece ser que Enrique V fue un hombre astuto y brutal, en la película además se puede apreciar que tenía buenas intenciones, pues en una de sus arengas al ejército, le pide que no saqueen los pueblos que vayan conquistando; pero también se observa como es un hombre que no cumple una de sus promesas, concretamente una que le hace a uno de los personajes del film de no ahorcar nunca a un ladrón cuando fuese rey, cosa que al final si que hace.
A lo largo de toda la película se ensalza el honor del noble caballero, ese ideal medieval del perfecto caballero, se ennoblece la convicción por un noble ideal, es ante todo la búsqueda del honor, que es lo más importante para un hombre.
La batalla con la que termina la película es la de Azincourt, que se dio en Octubre de 1415, los franceses fueron a la búsqueda de los ingleses tras el desembarco de Normandía hasta que se encontraron en esta ciudad y se produjo una sangrienta y brutal batalla, en la cual la victoria fue para la tropa de Enrique V. Al final de la batalla se vuelve a poner a poner de manifiesto el honor al recoger y enterrar a los caídos.
Finalmente, la película acaba con un tratado de paz entre Enrique V y el rey de Francia, Carlos VI, y un acuerdo matrimonial. Enrique V se casaría con la hija del rey francés, Catalina. Con este final también se observa un ideal más de la época, referente al cortejo y al matrimonio. Éste fue concertado, por lo que los esponsales no se conocían, y aún así el joven rey, que se cree que era un hombre apuesto y atractivo, la estuvo cortejando, pero ella se mostraba reacia puesto que como no estaban casados, no podían besarse, no era costumbre de las damas francesas. En la Edad Media, las mujeres pertenecientes a la nobleza y especialmente las de alta cuna, debían llegar vírgenes al matrimonio, y esto se pone de manifiesto en la película, aunque finalmente termina con el beso.
Comentarios
Publicar un comentario