Estas son las fotos que hice de la exposición. Por supuesto, no está todo lo que hay allí, hay muchísimo más, pero no iba a destriparlo todo...
Son expos a las que hay que ir, echarle un buen rato y leer todo, ojear los libros expuestos, en fin, saborearlas bien. A mí, me faltó tiempo, mucho tiempo, pero el tren no esperaba por nadie.
Son expos biográficas, didácticas, de las que se puede aprender muchísimo, no sólo de estas dos figuras, sino de su época en general. De verdad que merecen mucho la pena.
Estarán abiertas al público hasta el 5 de Enero de 2025, así que no os las podéis perder.
La primera expo es la dedicada a Carmen de Burgos, sobre fondo rojo teja los vinilos con letra blanca nos cuenta su vida y obra acompañándola con retratos, libros, periódicos y facsímiles de algunos de sus artículos, como los que se pueden apreciar en algunas de las siguientes fotos.

podrás leer la bio que le escribí en otra entrada de este blog.


En este artículo nos habla de la actriz Margarita Xirgu.

Eva María Moreno Lago nos habla de ésta y otras grandes en su libro Hijas de España: vidas y
autobiografías de las intelectuales de la Edad de Plata, Madrid,
Dykinson, 2021, 161 págs. Yo lo tengo (y leído) y es canela en rama.
Estas son las fotos de la expo de Carmen de Burgos.
A partir de aquí las poquitas que hice sobre la de María de la O Lejárraga, porque ya, se me hizo tarde...🤦🏻♀️
Si pinchas aquí, podrás leer la bio que le hice a María Lejárraga en otra entrada del blog.

Y chimpún.
Lo dicho. Hay que ir a la Biblioteca Nacional de España para poder ver estas dos joyas biográficas.
Comentarios
Publicar un comentario