Ir al contenido principal

FEDERICA MONTSENY

La primera ministra de España. 


Federica Montseny Mañé (1905-1994), anarquista española, indudable defensora de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, fue, durante la guerra civil, ministra de Sanidad y Asistencia social con el gobierno de Largo Caballero .Se convirtió así en la primera mujer española en dirigir un ministerio. Fue también pionera al legalizar el aborto y los centros de prostitución libre.
El 4 de Noviembre de 1936 se convertía en la primera mujer que ostentaba el máximo cargo de una cartera ministerial en la historia de España: ministra de Sanidad y Asistencia social con el segundo gobierno de Largo Caballero .

Nació en Madrid, en 1905, cuando acababa la etapa madrileña de 'La Revista Blanca', publicación que promovían sus padres, conocidos publicistas y militantes anarquistas. La educación de Federica corrió a cargo de su madre, Soledad Gustavo, debido a que sus padres, maestros racionalistas y libertarios, lo prefirieron así. Después Federica Montseny completó su instrucción de forma autodidacta leyendo cuanto caía en sus manos, bien fuera literatura o teatro, y bien fueran clásicos o contemporáneos. A los 18 años era ya una clara defensora del anarquismo, edad en la que mandó su primer artículo a 'Solidaridad Obrera', el periódico diario de los Sindicatos Únicos de la CNT.

Escribió después frecuentemente en la reaparecida 'La Revista Blanca', y en sus diferentes colecciones de narrativa 'La Novela Ideal' y 'Voluntad'. Publicó 'La Victoria', 'El hijo de Clara' y 'La indomable' durante la dictadura de Primo de Rivera, tres novelas centradas en la emancipación femenina.

Montseny defendía ya la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, insistía en la vida autónoma de éstas y exigía la "naturalización de los sexos" en una sociedad sin Estado y capital. Sin embargo, nunca defendió a las feministas contemporáneas que pretendían únicamente un reconocimiento de la ciudadanía política de las mujeres en la sociedad capitalista.

Su argumento era sencillo: las mujeres anarquistas debían oponerse a una igualdad hipotética, ya que existía una clara desigualdad política y social general. Comienza a dirigir Sanidad y Asistencia Social Empezó a moverse en el sindicalismo de la CNT en enero de 1931, y se incorporó también al Sindicato Único de Profesiones Liberales de Barcelona. En 1936 se incorporó al Comité regional de Catalunya de la CNT y al Comité Peninsular de la Federación Anarquista Ibérica (FAI).

Después, durante la guerra civil, se convertiría en ministra de Sanidad y Asistencia Social con el gobierno de Largo Caballero (1936-1937). Era primera mujer española en dirigir un ministerio. Sus ideas eran claras: planteó un concepto de bienestar social fundamentado en criterios de ciudadanía social -y completamente distinto de las prácticas de beneficencia-, prevención en la política sanitaria, y una ley de interrupción voluntaria del embarazo, paralela a la aprobada por decreto en Cataluña en 1936.

En 1938, tras la caída del gobierno de Largo Caballero, presidió el primer comité de enlace CNT-UGT (Unión General de Trabajadores), y fue la responsable durante la guerra civil del Departamento de Sanidad de la Comisión de Batallones de Voluntarios que trató de organizar, sin éxito, la resistencia frente a las tropas de Franco.


Al terminar la guerra se exilió en Francia donde siguió con sus participaciones sindicales.


Intervención de Federica Montseny en el mitin de CNT en Barcelona, 1977, el primero tras los 36 años de dictadura franquista.


No fue sino con la restauración de la democracia en España en 1977 cuando pudo regresar a su país. Durante su largo exilio viajó a Suecia, México, Canadá, Inglaterra e Italia, si bien fijó su residencia en Francia, prosiguiendo su actividad militante con múltiples conferencias. Durante este largo período no dejó de publicar diversos títulos, entre los que destacan Mujeres en la cárcel (1949), Cien días de la vida de una mujer (1949), Heroínas (1964), El éxodo. Pasión y muerte de los españoles en el exilio (1969) y su libro de memorias Mis primeros cuarenta años, aparecido en 1987, cuando contaba ochenta años. Fundó asimismo, junto a su compañero Germinal Esgleas, el semanario L’Espoir.

Regresó a Tolouse, pero en 1981 volvió a España para recorrerla en campaña de propaganda anarquista. En 1989 ingresó en una residencia de ancianos en Tolouse, ciudad en la que murió en 1994.

Este video es "Federica Montseny" (1991) es un documental de Pedro Gil Paradela que forma parte de la serie "Mujeres" dirigida por Silivia Arlet y producida por TVE. Es una entrevista a Frederica Montseny, una enrevista en la que hace un repaso de su propia vida a todos los niveles. Se habla de los hechos más relevantes que la marcaron acompañándolos de documentales de época.




Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...