Ir al contenido principal

EL ESPEJO DEL YACER (frag)

(...)

Después del amor, algunos tienen dolor de cabeza y la vista alterada. Esto ocurre cuando han bebido vinos fuertes. Así pues, prohibirles las bebidas fuertes y frotarles la cabeza con una mezcla de vinagre y de agua de rosas. Acompañar los alimentos con cuerpos ácidos, agrios, limón, vinagre y cilantro, a fin de que el vino no les suba a la cabeza. Hacerles oler alcanfor y hacerlos masajes con aceite de rosas y violetas. Se deben lavar con agua tibia y clara, quedarse en casa con los ojos abiertos, pero dormir bien, beber vino cortado con agua y no bañarse.
Otros se sienten cansados ​​después de hacer el amor: hacerles dormir en una buena cama, bien preparada. Deben dormir poco, y después comer poca cantidad de alimentos muy nutritivos, un poco de pollo, beber vino blanco y dormir bastante. Si ya no sienten la fatiga, pueden tomar un baño, y luego comer y beber vino. Después del amor, el baño no es indicado para quienes tienen tendencia a enfriarse tomándolo, pero será beneficioso a los que se calientan en el agua tibia.
Conviene hacer el amor cuando el cuerpo está equilibrado, reposado, la digestión terminada, y habiendo dormido. Es preferible haber dormido poco, o nada, si se tiene una naturaleza fuerte y que no siente la necesidad. Es bueno que este que hace el amor duerma después. El que tiene una complexión caliente debe tener cuidado, sobre todo en verano y en otoño. Hay que abstenerse totalmente tanto como el aire es corrompido y que hay enfermedades pestilentes. No hacer el amor después de haber caminado, después de haber tenido el estómago trastornado, de haber perdido sangre, de sudar, o después de todo tipo de esfuerzos, etc. No hacer el amor con la barriga llena de comida o de vino, porque entonces los humores se mueven y sobrevienen dolores en las articulaciones y otros males similares. Abstenerse: cuando se tiene mucha hambre o sed, o después de haber pensado intensamente. Si  no, a la larga, las fuerzas acabarán por faltar. Ni después de una gran alegría, pues el calor natural habiéndose disuelto, sobreviene una amortiguación.
(...)

Este es un fragmento de la traducción que estoy haciendo al castellano de un manuscrito catalán del siglo XIV de autor desconocido, que trata sobre la sexualidad a fines de la Edad Media. La primera parte, que es a la que pertenece este fragmento, trata sobre la salud del hombre ante las relaciones sexuales. La segunda parte versa sobre las mejores posturas para hacer el amor y lograr una buena concepción.



Siempre teniendo en cuenta determinados preceptos eclesiásticos y anotando que hay ciertas cosas que no se debian hacer, como la de la imagen...

Todo esto es un extracto de lo que será mi primer libro, del cual ya daré noticias sobre su publicación, pues se va acercando el dia...

Mientras, id abriendo boca con este pequeño artículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPOSICIÓN CARMEN DE BURGOS Y MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

  Estas son las fotos que hice de la exposición. Por supuesto, no está todo lo que hay allí, hay muchísimo más, pero no iba a destriparlo todo... Son expos a las que hay que ir, echarle un buen rato y leer todo, ojear los libros expuestos, en fin, saborearlas bien. A mí, me faltó tiempo, mucho tiempo, pero el tren no esperaba por nadie. Son expos biográficas, didácticas, de las que se puede aprender muchísimo, no sólo de estas dos figuras, sino de su época en general. De verdad que merecen mucho la pena. Estarán abiertas al público hasta el  5 de Enero de 2025, así que no os las podéis perder. La primera expo es la dedicada a Carmen de Burgos, sobre fondo rojo teja los vinilos con letra blanca nos cuenta su vida y obra acompañándola con retratos, libros, periódicos y facsímiles de algunos de sus artículos, como los que se pueden apreciar en algunas de las siguientes fotos.    Por cierto, si pinchas aquí , podrás leer la bio que le escribí en otra entrada de este blog...

Mª TERESA I DE AUSTRIA Y VAN HELSING

Madre de María Antonieta, reina ilustrada, gobernadora por derecho propio e impulsora de la razón frente a las supersticiones. María Teresa I de Austria, nacida el 13 de mayo de 1717 en Viena, fue una figura destacada en la historia europea del siglo XVIII. Hija del emperador Carlos VI y de Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel, se convirtió en la primera y única mujer que gobernó sobre los dominios de los Habsburgo en centro Europa. En 1736, María Teresa contrajo matrimonio con Francisco Esteban de Lorena, quien más tarde se convertiría en Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico. De esta unión nacieron dieciséis hijos, entre los que se encontraban los futuros emperadores José II y Leopoldo II, así como María Antonieta, que llegaría a ser reina de Francia como esposa de Luis XVI (ya sabemos su final e injusto legado). Su ascenso al trono en 1740, tras la muerte de su padre, no estuvo exento de dificultades. La Pragmática Sanción de 1713, que permitía la sucesión femenina, fu...

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...