Ir al contenido principal

¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA SEMANA SANTA?

   
    Cuando un Viernes Santo, sales a la calle y te topas con una procesión, donde ves "por pasos" los diferentes momentos del martirio de Jesús, o los últimos episodios de su vida...¿En qué piensas? ¿Qué significan para tí esas tallas de madera del siglo XVI o XVII? ¿Qué es lo que llena de emoción a aquellos que al contemplarlas se sobrecogen y rompen a llorar? ¿Son igualmente devotos y practicantes el resto del año?
    Al ver una de tantas películas sobre la vida de Jesucristo, si alguna llega a tocar la fibra del espectador, ¿porqué es? 
    Tal vez, la vida misma de Jesucristo, él en si, inspira solidaridad todavía en esta época no por la religión que fundó, ni mucho menos su Iglesia, la cual sólo merecería críticas, sino porque pararse a pensar objetivamente en lo que semejante personaje significó para el entorno social de la época, o lo que el Jesús histórico -que supuestamente existió- debió padecer, inspiran como mínimo acongojamiento y pena, aunque se sea ateo o de otras religiones.
    A mi parecer, la Semana Santa en la actualidad no ha perdido su sentido, sino que lo ha recuperado. En épocas anteriores era una manera de recordar a los fieles incultos a modo de imágenes y ayudados de los sermones de misa, de dónde venía la religión que profesaban. 
    La celebración de la Semana Santa se establece en el Concilio de Nicea estableciendo que la Pascua de Resurrección debía acogerse a una serie de normas como, que se celebrase en Domingo, que no coincidiese nunca con la Pascua judía (que se celebraba independientemente del día) y que los cristianos no celebrasen la Pascua dos veces el mismo año (esto se debe a que el año nuevo comenzaba con el equinoccio primaveral, así que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real).
    Es el Concilio de Trento, en el siglo XVI, el que de alguna manera divulga el que se lleven a cabo las procesiones de Semana Santa, aunque no literalmente. Este concilio se hizo como respuesta al protestantismo luterano y peticiones de reforma por parte de la cristiandad, por lo que si el protestantismo iba totalmente en contra de la imaginería religiosa, el cristianismo católico, y por tanto el concilio, abogaron por su uso todavía más exacerbado. Y como España era fuertemente católica, recordemos que quien gobernaba era el catoliquísimo Carlos V, no se quedó atrás con estas pautas, por eso los más ilsutres artistas del renacimiento y barroco españoles, no dudaron en ponerse a las órdenes de la iglesia española y crear imágenes para ella. Teniendo en cuenta que en la España de Carlos V todavía quedaban minorías religiosas o conversas y surgieron brotes de partidarios de Lutero que suponían una amenza para los católicos españoles.
    La mayoría de los pasos que se sacan en procesión son esculturas de notable valor artístico y de renombrados escultores barrocos como Gregorio Fernandez, Francisco Salzillo, Alonso Cano o Pedro de Mena.
    Y el propósito de sacar a la calle dichas esculturas o imágenes, era el de "amenazar" a las minorías religiosas y protestantes del país. Una manera de afianzarse con más poder, poder que adquirió del Concilio de Trento.
    Entonces, sabiendo que nuestra Semana Santa surgió para ir en contra de otras religiones, más que para conmemorar el aniversario de la muerte de Cristo... Qué sentido adquiere en la actualidad?
    En mi opinión, es ahora  cuando realmente tiene el significado que debía haber tenido en su origen, puesto que el fin actual no es reprimir o amenazar si no el recordar un suceso como la muerte de Cristo. He aquí una vez más la distancia que existe entre la religiosidad y la fe, lo que verdaderamente propugnó Jesús y lo que hizo la Iglesia en la historia en su nombre. Jesús nunca reprimió ni buscó reprimir, su iglesia si.
    Lo bueno, es que en la actualidad, eso quedó atrás y las procesiones han quedado para lo que son, el recuerdo de Jesús y lo que -se supone- vivió por la salvación del hombre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...