Ir al contenido principal

MADELEINE DE SCUDÉRY


Ha pasado mucho tiempo desde la última entrada en blog, puesto que la maternidad ha llamado a mi puerta. Pero después de un tiempo de adaptación, he vuelto para seguir con mi discreta labor divulgativa. Son muchos los proyectos, y en esta nueva etapa, éste post es el primero.

En la historia de escritoras feministas, hay muchos muchos nombres, empezando por la medieval Cristine de Pizan (de la que ya me encargaré de manera especial), esta vez me remonto al siglo XVIII para traer a Madame de Scudéry.

Grabado en sepia de la autora con el detalle de la pluma en su mano derecha, reivindicando su "oficio o arte" como ser independiente.
Nacida el 15 de noviembre de 1607 en El Havre y fallecida el 2 de junio de 1701 en París, muchas veces conocida simplemente como Mademoiselle de Scudéry pero también como "la ilustre Safo" o "la ninfa del Marais", fue una escritora francesa de renombre y hermana menor del escritor Georges de Scudéry, al que sobrevivió más de 30 años.

Hija de una familia de la pequeña nobleza venida a menos. Muy pronto quedará huérfana de padre y madre, siendo educada por un tío, que le proporcionó una cultura muy elevada para lo que era habitual entre las mujeres de su época. Hacía 1635 se instala en París junto a su hermano Georges de Scudéry (1601-1667) que compagina su oficio militar con una cierta carrera como dramaturgo. Tiene la suerte de frecuentar el Salón de la marquesa de Rambouillet (Catherine "Arthénice" de Vivonne), la famosa Estancia Azul (Chambre bleue), posiblemente el foco principal de esa eclosión cultural, protagonizada por mujeres, que establece las bases de una razón dialógica y se constituye en uno de los polos de la Ilustración. Pronto aparecerán obras suyas como Ibrahim, una novela heroica, o Les femmes illustres, donde la arenga de Sapho a Erinne constituye un verdadero alegato a favor de la capacidad intelectual de las mujeres. Como ha sido tan habitual, estas obras y varias de las posteriores aparecerán bajo el nombre de su hermano. Quedando esclarecidas más adelante.

Fue una habitual visitante del palacete de Rambouillet, antes de abrir su propio salón literario, que fue durante mucho tiempo el que marcó el tono del Preciosismo, del que fue una de las más célebres representantes. La mayoría de las celebridades de la época, los Montausier, François de La Rochefoucauld, Madame La Fayette, Sevigné, Conrart, Chapelain, Pomponne y Pellison acudían regularmente a los "sábados de Mme. de Scudéry" en los que se desarrollaban conversaciones eruditas y galantes.

Escribió voluminosas novelas galantes en clave, desprovistas de toda semblanza histórica, pero en las que se podían reconocer, fácilmente, los retratos de personajes tales como Luis II de Borbón-CondéCondé, Mme. de Longueville, entre otros, trasladando a la antigüedad la vida de la sociedad mundana de su época: Ibrahim ou l’Illustre Bassa (4 volúmenes, 1642); Artamène ou le Grand Cyrus (1649-1653), la novela más larga de la literatura francesa (10 volúmenes); Clélie, histoire romaine (10 volúmenes, 1654-1660); Almahide ou l’esclave reine (8 volúmenes, 1660); Matilde d’Aguilar, histoire espagnole (1667).

Sin entrar en análisis profundos sobre la vida interior de los personajes cuyos retratos adquirían, a menudo, un notable relieve, sus obras dieron vida a nuevas emociones: la melancolía, el tedio, la inquietud, el desasosiego y otras fantasías que prefiguraban a Rousseau. Publicadas en la Morale du monde ou Conversations (10 volúmenes), (1680-1682), las conversaciones llenas de sentido e ingenio de sus personajes se convirtieron en una especie de manual de la sociedad elegante. Estas novelas pusieron de moda las novelas preciosistas, dando una visión idealizada del amor y una pintura poética de la sociedad mundana. En Clélie, histoire romaine se encuentra la famosa Carte de Tendre en la geografía galante relegando, en ocasiones, el amaneramiento que había desviado la corriente preciosista de su modernismo original.

En Clélie, Herminius representa a Paul Pellisson; Scaurus and Lyriane son Paul Scarron y su mujer (luego Françoise d'Aubigné, marquesa de Maintenon); y la descripción de Sapho en el vol. X de Le Grand Cyrus la autora se describe a sí misma.

Sin embargo, Madeleine de Scudéry puso de manifiesto en su Artamène ou le grand Cyrus su aversión hacia el matrimonio, expresada por su heroína, llamada Safo, que declaraba que esta institución era una tiranía. Madeleine fue congruente consigo misma, ya que nunca se casó. Esta novela fue considerada por algunos críticos literarios como la primera novela moderna en la que –sin que fuera prohibida por la Fronda-, sin hacer apología de la sedición política, dejó entrever las simpatías, sin hacerse ilusiones, que Madeleine sentía por los Frondeses. El personaje de Safo constituye el primer aviso de la toma de conciencia acerca del hecho de que, tras la Fronda, las mujeres quedarían relegadas no pudiendo poner de manifiesto sus conocimientos y su talento más que en la esfera privada. Por lo demás, el retrato de Safo en el reino de los Sauromates –la mansión legendaria de las Amazonas- en el décimo volumen de Artamène, coincide con el retrato de la Gran Mademoiselle. Con Pellison, con el que mantuvo una relación de gran fidelidad, influyó en La Fontaine y Molière que, con el nombre de Magdelon, parece haberla ridiculizado en Las Preciosas ridículas (Précieuses ridicules).

Madeleine de Scudéry fue la primera mujer que obtuvo el premio de elocuencia de la Academia Francesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...