Ir al contenido principal

CARMEN CAAMAÑO

Historiadora, archivera y 1° gobernadora Civil de Cuenca.




Brevísima bio de Carmen Caamaño.

Nacida el 11 de abril de 1909, Se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras en la especialidad de Historia del Arte en la Universidad Central de Madrid. Formó parte del núcleo fundacional de la FUE, el movimiento estudiantil que combatió la dictadura del general Miguel Primo de Rivera. Fue también secretaria en la Unión Federal de Estudiantes Hispanoamericanos.

En 1929 terminó la carrera, comenzando a colaborar en el Centro de Estudios Históricos que dirigía Claudio Sánchez Albornoz y entró por oposición en el Archivo Histórico Nacional.

Tras proclamarse la República se incorporó con entusiasmo a las Misiones Pedagógicas, llevando libros y cine a los pueblos más remotos de España.

También frecuentaba el Ateneo, la Residencia de Estudiantes y la Asociación Española de Mujeres Universitarias, donde coincidió con las intelectuales más lúcidas de la época.

Colaboró con la Junta del Tesoro Artístico en Valencia, donde se habían llevado las obras maestras del Museo del Prado.


En 1939 fue nombrada gobernadora Civil de Cuenca, la primera mujer que ocupaba un cargo tan relevante en España...

Para entonces ya estaba embarazada lo que supuso un sufrimiento añadido cuando las tropas franquistas entraron en Cuenca y tuvo que huir hacia Alicante con su marido, Ricardo Fuentes Alcocer, fue allí donde tuvo a su hijo Ricardo, pero fueron detenidos y Carmen fue encarcelada con su niño recién nacido.

Al poco tiempo le quitaron al niño, (como ya hicieran los falangistas con otras miles de mujeres republicanas), hecho del que no se repondría jamás, salió de prisión pero con el tiempo volvió a ser detenida por haber pertenecido al PCE y fue condenada a pena de muerte, pena que se permutó a 20 
años de cárcel, que finalmente quedaron en 7, fue liberada en 1947.

Al salir de la cárcel volvió a la cultura, aunque no recuperaría su puesto de archivera hasta la democracia, se ganó la vida como documentalista y correctora de pruebas en la editorial Aguilar. Había formado parte del núcleo inicial de la Asociación Española de Mujeres Universitarias, fundada por María de Maeztu y Clara Campoamor en 1920 como Juventud Universitaria Femenina, y volvió tras su refundación en 1953, junto a Soledad Ortega, Pilar Lago e Isabel García Lorca, entre otras. La AEMU fue un nido de tolerancia y feminismo bajo la dictadura.

Falleció en 2006, vivió y murió sin hacer ruido, como casi todas las mujeres de la historia, a pesar de haber hecho tantísimo por las demás mujeres y por la cultura en este país.


Fuentes:
Guerra de la Vega, Ramón: Mujeres de la República. Historia de la mujer, tomo 1 1931-1939.
 MONTERO CALDERA, Mercedes: Vida de Carmen Caamaño Díaz:Una voz del exilio interiorEspacio, Tiempo y Forma, Serie V, Hª Contemporánea, t. 12, 1999, págs. 239-265.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...