Ir al contenido principal

DAPHNE DU MAURIER

La última escritora gótica. La reina del suspense psicológico.







"A veces sucede así en la vida. Cuando son los caballos los que han trabajado es el cochero el que recibe la propina."



Daphne du Maurier nació el 13 de mayo de 1907 en Londres (Inglaterra). Era descendiente de una importante familia de literatos y artistas. Tras educarse en Inglaterra y París, dio inicio a su faceta como escritora en 1928 abordando con talento la intriga, el romanticismo y el misterio.

Sus primeros textos fueron publicados gracias a la ayuda de su tío Willie Beaumont, propietario de la revista “The Bystander”, en donde colaboró Daphne.

En el año 1932 contrajo matrimonio con el militar Frederick Arthur Montague, que llegó a ser héroe de guerra y recibió tratamiento de Sir. Ella misma alcanzó la distinción de Dama de su Majestad. Residió en el castillo de Menabille, una fastuosa mansión situada en la costa de Cornualles, que le sirvió como escenario de algunas de sus obras y donde tuvo tres hijos. Con poco más de veinte años, escribió su primera novela.






Daphne alcanzó la inmortalidad literaria con la novela “Rebeca” (1938), título que fue llevado al cine por Alfred Hitchcock. Éste, admirador de la escritora londinense, adaptó también a la pantalla su primera novela de éxito, “La Posada De Jamaica” (1937).

Otras novelas de Daphne Du Maurier, que tanto escribió relatos de suspense, intriga y terror como historias de carácter gótico-romántico, son “Espíritu De Amor” (1931), “Nunca Volveré a Estar Joven” (1932), “Adelante, Julio” (1933), “Los Dumariers” (1937), “La Cala Del francés” (1941), “Monte Bravo” (1943), “El General Del Rey” (1946), “Los Parásitos” (1949), “Mi Prima Raquel” (1951) que se estrenará en octubre de este año y está protagonizada por Rache Weisz, “Mary Anne” (1954), Una Vida Por Otra” (1957), “A Través De La Tormenta” (1962), “El Vuelo Del Halcón” (1965), o “Perdido En El tiempo” (1969), novela de viajes temporales que pone de manifiesto el gusto por la escritora por las historias con trazos sobrenaturales.

Uno de sus títulos más famosos es “Los Pájaros” (1962), relato adaptado a la pantalla grande también por Hitchcock con el protagonismo de Tippi Hedren.

Otros libros de relatos de interés en su bibliografía son “Bésame Otra Vez, Forastero” (1953) o “Los Lentes Azules” (1970).




En 1969, esta escritora influenciada por las hermanas Brontë, fue nombrada Dama del Imperio Británico y veinte años después, el 19 de abril de 1989, falleció a la edad de 81 años. Fue incinerada.

Después de su muerte en 1989, se comenzó a hablar sobre su reputada bisexualidad tanto por su affaire con Gertrude Lawrence como por su atracción por Ellen Doubleday, la esposa de su editorial estadounidense Nelson Doubleday. Du Maurier declaró en sus memorias que su padre había querido un hijo, así que ella vestía y se comportaba como tal, de hecho declaró que deseaba haber nacido varón.

Bibliografía:

Web oficial de Daphne Du Maurier: http://www.dumaurier.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPOSICIÓN CARMEN DE BURGOS Y MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

  Estas son las fotos que hice de la exposición. Por supuesto, no está todo lo que hay allí, hay muchísimo más, pero no iba a destriparlo todo... Son expos a las que hay que ir, echarle un buen rato y leer todo, ojear los libros expuestos, en fin, saborearlas bien. A mí, me faltó tiempo, mucho tiempo, pero el tren no esperaba por nadie. Son expos biográficas, didácticas, de las que se puede aprender muchísimo, no sólo de estas dos figuras, sino de su época en general. De verdad que merecen mucho la pena. Estarán abiertas al público hasta el  5 de Enero de 2025, así que no os las podéis perder. La primera expo es la dedicada a Carmen de Burgos, sobre fondo rojo teja los vinilos con letra blanca nos cuenta su vida y obra acompañándola con retratos, libros, periódicos y facsímiles de algunos de sus artículos, como los que se pueden apreciar en algunas de las siguientes fotos.    Por cierto, si pinchas aquí , podrás leer la bio que le escribí en otra entrada de este blog...

Mª TERESA I DE AUSTRIA Y VAN HELSING

Madre de María Antonieta, reina ilustrada, gobernadora por derecho propio e impulsora de la razón frente a las supersticiones. María Teresa I de Austria, nacida el 13 de mayo de 1717 en Viena, fue una figura destacada en la historia europea del siglo XVIII. Hija del emperador Carlos VI y de Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel, se convirtió en la primera y única mujer que gobernó sobre los dominios de los Habsburgo en centro Europa. En 1736, María Teresa contrajo matrimonio con Francisco Esteban de Lorena, quien más tarde se convertiría en Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico. De esta unión nacieron dieciséis hijos, entre los que se encontraban los futuros emperadores José II y Leopoldo II, así como María Antonieta, que llegaría a ser reina de Francia como esposa de Luis XVI (ya sabemos su final e injusto legado). Su ascenso al trono en 1740, tras la muerte de su padre, no estuvo exento de dificultades. La Pragmática Sanción de 1713, que permitía la sucesión femenina, fu...

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...