Ir al contenido principal

MUJERES Y SURREALISMO



El surrealismo, surgido en Francia tras la Primera Guerra Mundial, es un concepto que proviene del francés surréalisme. Se trata de un movimiento literario y artístico que buscó trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.
El dadaísmo (que se opuso a la razón positivista y se rebeló contra las convenciones literarias burguesas) es el antecedente inmediato del surrealismo, cuyo primer manifiesto fue firmado por el poeta y crítico literario francés André Breton en 1924.
Los surrealistas persiguen la verdad mediante escrituras automáticas donde se omiten las correcciones racionales. Los escritos surrealistas se basan en la utilización de imágenes para la expresión de emociones. Uno de los artistas más reconocidos fue el español Salvador Dalí.
Durante la década de 1930, las mujeres desempeñaron un papel cada vez más prominente dentro del movimiento surrealista, sin embargo, fue la explosión de la idea de la mujer expuesta en la obra del artista masculino que frecuentemente determinó la naturaleza de género del arte surrealista.
Dentro del movimiento, las mujeres fueron celebradas por estar más en contacto con el lado racional y emocional de su naturaleza.
Este supuesto, profundamente problemático, llevó a las representaciones de "mujer" como la perfecta musa, parecida a Pigmalión, para el artista masculino surrealista.
Muchos artistas cosificaron el cuerpo femenino representándolo como un maniquí de tienda, una cáscara vacía en la que la imaginación y la creatividad del artista masculino darían vida.
De esta manera, el cuerpo femenino se convirtió en el sitio donde el artista masculino realizaba fantasías, a menudo de naturaleza erótica e incluso violenta.
En la obra de Hans Bellmer, por ejemplo, el cuerpo femenino es el despersonalizado, fragmentado y desmembrado en una forma nueva y deliberadamente perturbadora de objeto fetiche.
A pesar de la actitud a menudo problemática del surrealismo hacia el género, muchas mujeres, entre ellas Eileen Agar, Leonora Carrington, Frida Kahlo, Meret Oppenheim y Dorothea Tanning, y en España, Maruja Mallo (perteneciente a la cantera artística de la Generación del 27 aunque tristemente silenciada por la historia posterior), participaron como artistas importantes dentro del movimiento.
Para ellas, el énfasis final del surrealismo está en el examen del ser interior que sancionó un análisis cercano de sus propias individualidades, permitiendo que sus trabajos revelen muchas de las complejidades y problemas inherentes a los roles designados por el género en la sociedad.

- Aquí  ellas:

Resultado de imagen de eileen agar                            EILEEN AGAR (1897-1991)

Nació en Buenos Aires, hija de un escocés y una estadounidense, su familia se trasladó a Londres en 1911. Cofundó el Grupo Surrealista Británico en 1939. Se casó con el escritor húngaro Josef Bard en 1940.
A una edad temprana, Agar se fascinó con las fotos de Edmund Dulac y Arthur Rackham. Antes de ir a la escuela, creció en su villa familiar Quinta la Lila aprendiendo de su niñera y una institutriz francesa. Ella describe su infancia como "llena de globos, aros y perros de St Bernard". A los seis años fue enviada a Inglaterra a una escuela privada en Canford Cliffs. En su segunda escuela, la Escuela Heathfield, Ascot, la maestra de Agar, Lucy Kemp-Welch, la alentaron a continuar desarrollando su arte.
En 1914, al inicio de la Primera Guerra Mundial, Agar fue enviada al Tudor Hall para evitar las dificultades de la guerra. En Kent, el maestro de la música Horace Kesteven comenzó a presentarle a varios artistas. A través del cual conoció a Charles Sims, quien la expuso a algunos de los primeros trabajos de Paul Nash. Agar describe su tiempo con Sims como "Me encontré en un medio de arte donde el arte era una parte valiosa de la vida diaria". Antes de que terminara la guerra, Agar asistió a Demoiselles Ozanne para mejorar su francés y mientras estuvo allí, tomó lecciones semanales de pintura al óleo en la Escuela de Arte Byam Shaw en Kensington. Agar consideró que Byam Shaw era demasiado académico y le suplicó a su familia que le permitiera buscar en otra parte para continuar su educación. Esto enfureció a su madre y después de una discusión con sus padres, Agar anotó en su diario que se levantó temprano, almorzó con sus hermanas, hizo las maletas y se fue de la estación de Paddington. Dejó una nota para sus padres, indicando que se dirigía a Truro y St. Mawes, donde se alojaría con un amigo de la familia, De Kays.
Luego, en 1924, estudió con Leon Underwood en su escuela en Brook Green. Asistió a la Escuela de Bellas Artes Slade en Londres de 1925 a 1926. También estudió arte en París de 1928 a 1930.
En 1926, Agar conoció al escritor húngaro Joseph Bard y en 1928 ya vivían en París, donde conoció a los surrealistas André Breton y Paul Éluard con quienes tuvo una relación amistosa. En 1930, Agar pintó su primera pieza surrealista "The Flying Pillar" basada en el manifiesto surrealista de Andre Breton. Agar describe su pieza en sus memorias como "su primer intento de un enfoque imaginativo de la pintura y aunque el resultado fue surrealista, no se hizo con esa intención". Agar continúa en su Diario diciendo que "el surrealismo estaba en el aire y los poetas en Francia, más tarde en Inglaterra, estaban besando a la bella durmiente perturbada por las pesadillas, y fue el beso de la vida que dieron ".
Posteriormente, el "Pilar volador" pasó a denominarse "Los tres símbolos" y Agar lo describe como una referencia al arte griego y a Gustave Eiffel y su famosa torre, que era el símbolo de la modernidad. La pintura representaba el mundo clásico fusionándose con lo moderno como una encrucijada en el tiempo. Ella describe las diversas imágenes en su pintura en su entrada del Diario de 1928 como Grecia, que es el lugar de reunión judeo-egipcio y greco-cristiano, seguida de las palabras "el pilar judeo-graeco" como si fuera una nota para tener en cuenta y recordar que más tarde se desarrollará ”. En 1931, Agar pintó el "Movimiento en el espacio", que era su trabajo de abstracción cubista.
Fue miembro del Grupo de Londres desde 1934 en adelante, y más tarde se casó con Bard en 1940.
+ BIO: The Art Story


Imagen relacionada                            LEONORA CARRINGTON.
Fue una pintora surrealista y escritora inglesa nacionalizada mexicana.

                             FRIDA KHALO
Pintora mexicana.​ Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.​ Llevó una vida poco convencional. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Frida y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente. Ambos compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.




Resultado de imagen de meret oppenheim                              MERET OPENHEIM

Una artista y fotógrafa surrealista, con una personalidad compleja, una creatividad libre e instintiva y versátil en la aplicación de las diversas técnicas artísticas. Tras trasladarse a París en 1932, entra en contacto con todos los grandes maestros del surrealismo, tales como Arp, Giacometti, Breton, Man Ray, Duchamp y Max Ernst, quien se convirtió en su compañero más cercano. El movimiento surrealista influyó en gran medida en la obra de Oppenheim pero, a pesar de ello, fue capaz de crear su propia identidad. Su obra más famosa “Déjeuner en fourrure” (Desayuno de piel), que compró Alfred H. Barr de la Charles Ratton Gallery para el MoMA de Nueva York, data de estos años. De vuelta a París en 1939, participó en la exposición sobre muebles "imaginarios" con Max Ernst y Leonor Fini; en este evento, presentó su famosa mesa con patas de pájaro.

+ BIO: Wikipedia



Imagen relacionada                                 DOROTHEA TANNING

Pintora, ilustradora, escultora y escritora estadounidense. Diseñó también decorados y trajes para ballet y teatro.

BIO: Web oficial Dorothea Tanning
Sobre la exposición que le dedicó el Museo Reina Sofía: MN CA Reina Sofía





Resultado de imagen de maruja mallo     MARUJA MALLO

Pintora surrealista española.​ Está considerada como artista de la Generación de 1927 dentro de la denominada vanguardia interior española.

BIO: Wikipedia
OBRA: Reina Sofía
Reportaje en "La aventura del saber": RTVE
Entrevista a Maruja Mallo por Paloma Chamorro: RTVE

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...