Ir al contenido principal

HENRIETTA SWAN LEAVITT

La astrónoma que desarrolló como medir las distancias en el universo.

Sin duda, merecedora del Nobel.




Nació un 4 de julio de 1868 en Lancaster, Massachusetts, USA.

Con 20 años empezó sus estudios superiores en la sociedad para la educación de las mujeres, donde estudió griego, arte, filosofía, geometría analítica y cálculo diferencial, pero no estudió astronomía hasta el último curso. Se graduó en 1892 tras lo cual estuvo viajando por Europa y Norteamérica, época en la que además perdió audición a causa de una grave enfermedad que pareció.

A los 3 años de graduarse, empezó a trabajar como voluntaria en el departamento de análisis de placas fotográficas del Observatorio del Harvard College dónde sería contratada como simple asistente en 1902.

Su trabajo era necesario pero tedioso y poco reconocido que consistía en analizar cientos de placas fotográficas para clasificar las estrellas según su brillo aparente y sus colores. A estas mujeres se las conocía como "las calculadoras de Harvard" pero también como "el harén de Pickering", por Edward Charles Pickering, el director del Observatorio, que fue quien decidió emplearlas dado que eran más baratas que los hombres, independientemente de su capacidad o formación.

Fue en 1912, tras haber estudiado durante varios años las propiedades de las estrellas variables cefeidas en la Pequeña Nube de Magallanes, cuando la astrónoma identificó una relación entre el brillo y el periodo, lo que permite predecir el brillo intrínseco o luminosidad de una cefeida a partir de su periodo, es decir, que conociendo la luminosidad y midiendo el brillo aparente, se podría calcular la distancia a la que se hallaba la fuente emisora de la luz, por lo que Henrietta había encontrado la forma de medir distancias en el universo.

Por supuesto nunca obtuvo el reconocimiento merecido a pesar de que su hallazgo fue revolucionario, al menos en vida.

En 1925 el matemático Gösta Mittag Leffler, miembro de la Academia Sueca de las Ciencias, le escribió una carta comunicándole su intención de proponerla para el Premio Nobel de 1926. En dicha carta le describía su gran reconocimiento por el admirable descubrimiento de la ley empírica que conecta la luminosidad con el periodo de las cefeidas.

Fue Von Zeipel, de la Universidad de Uppsala, quien informó a Mittag del hallazgo.

Mittag recibió respuesta de Harlow Shapley, director del Observatorio de Harvard College en aquel entonces, y en su carta de contestación, además de decirle que Henrieta Leavitt falleció en 1921, reconocía que la ley de las cefeidas era una poderosa herramienta que tanto Hubble como él mismo habían usado para estimar distancias a cúmulos estelares y nebulosas, con los resultados que les hicieron famosos. Incluso reconocía que si Henrietta hubiese tenido libertad para investigar, sus contribuciones científicas hubiesen sido aún más brillantes¹.

La colección Los misterios del Cosmos de la editorial RBA es muy interesante para toda aquella persona que ame la física, pero también porque trata de forma justa y merecida a las mujeres de la ciencia.

Fuentes:

Imagen: Wikipedia Commons

¹ Domínguez Aguilera, Inmaculada: Las supernovas. El brillante final de una estrella. Ed. RBA, Navarra, 2016. Pág. 25.


ZenaNet
https://net.hr/zena/karijera-novac/zene-koje-su-dotakle-nebo-ove-zene-su-prave-heroine-astronomije/#

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...