Ir al contenido principal

THEDA BARA

La primera VAMP o femme fatale del cine

"Tengo la cara de una vampiresa, pero el corazón de una feminista"


Theda Bara


THEDA BARA fue la primera estrella "prefabricada" de cine. Su vida estuvo envuelta en un halo de misterio, pues trabajó en una época en la que los hechos y las fantasías que rodeaban a los actores y actrices frecuentemente eran cambiados o exagerados por la prensa y las productoras de cine, era una suerte de proto marketing, pero que en el caso de Theda Bara cristalizaría de tal manera que el personaje sería completamente diferente a la mujer que había detrás, inventaron toda una historia para acompañar al misterio de los papeles que desempeñaría en el cine.

Su nombre real era Theodosia Burr Goodman y nació el 29 de julio de 1885 en Avondale, Cincinnati, Ohio. Su padre fue Bernard Goodman (1853–1936), un próspero sastre judío nacido en Polonia. Su madre, Pauline Louise Françoise (née de Coppett; 1861–1957), nació en Suiza. Bernard y Pauline se casaron en 1882. Theda tuvo dos hermanos menores: Marque (1888–1954) y Esther (1897–1965), que también se convirtió en actriz de cine con el nombre de Lori Bara. Fue nombrada en honor a la hija del vicepresidente estadounidense Aaron Burr.

Bara asistió a Walnut Hills High School, graduándose en 1903. Después de asistir a la Universidad de Cincinnati durante dos años, trabajó principalmente en producciones teatrales locales y exploró otros proyectos. Después de mudarse a la ciudad de Nueva York en 1908, hizo su debut en Broadway el mismo año con The Devil.

El origen del nombre artístico de Bara se sigue discutiendo; El Guinness Book of Movie Facts and Feats dice que fue propuesto por el director Frank Powell al enterarse de que Theda tenía un pariente llamado Barranger, y que Theda era un apodo de la infancia.

Al promocionar la película Cleopatra de 1917, los publicistas de Fox Studio notaron que el nombre era el anagrama de "arab death (muerte árabe)", por lo que rápidamente sus agentes de prensa, para aumentar su exótico atractivo para los cinéfilos, promovieron falsamente que la joven, oriunda de Ohio, era "la hija de un jeque árabe y una mujer francesa, nacida en el Sahara", que se crió a orillas del Nilo e incluso le atribuyeron poderes sobrenaturales. El engaño cuajó y su popularidad creció a niveles estratosféricos. Tanto que en 1917, la familia Goodman debió cambiar legalmente su apellido a Bara.

Theda Bara como Cleopatra


A partir de ahí su físico exótico cuyo pelo tiñó de negro y su origen místico y peculiar que los productores se encargaron de fabricar para ella, derivó en que fuese convertida en la primera femme fatale de la industria cinematográfica.

Según el historiador Robert Birchard, “El hecho más interesante sobre ella es que no era Theda Bara en absoluto. Su personalidad fue inventada para adaptarla a la gran pantalla”. Y ella era plenamente consciente de ello a juzgar por algunas de las declaraciones que hizo y que nos han llegado. Es más, era una persona muy tímida y tranquila en su vida privada.

Fue una actriz prolífica y una de las actrices más populares de la era del cine mudo, además de una de las primeras sex simbol del cine. Sus papeles de femme fatale le valieron el apodo de "The Vamp" (abreviatura de vampiro), más tarde alimentó la creciente popularidad en los roles de "vampiro" que encapsulaban el exotismo y la dominación sexual. Bara hizo más de 40 películas entre 1914 y 1926, pero la mayoría se perdió en el incendio de la bóveda Fox de 1937. Entre las que se perdieron está Cleopatra, que durante varios años, el cineasta e historiador de cine Phillip Dye la reconstruyó en video. Titulada Lost Cleopatra, el largometraje fue creado editando juntos montajes fotográficos de producción combinados con el clip de película sobreviviente. El guión se basó en el escenario original con modificaciones derivadas de la investigación de informes de censura, reseñas de la película y sinopsis de revistas de época. Dye proyectó la película en el Hollywood Heritage Museum el 8 de febrero de 2017.

Después de su matrimonio con Charles Brabin en 1921, hizo dos películas más y luego se retiró de la actuación en 1926, sin aparecer nunca en una película sonora.

En 1919, tras finalizar el rodaje de The lure of ambition, Theda fue despedida por la FOX, la productora que la había creado, parece que la moda de las vamps había finalizado, y decidieron deshacerse de ella de la manera más cruel posible, desvelando toda la verdad sobre su vida. El gran público se sintió estafado, pero lejos de culpar a la productora, defenestraron a la actriz retirándole cualquier tipo de apoyo.

No obstante, su retirada también estuvo marcada porque su marido no quería que siguiera actuando, por lo que después de aquello, los pequeños papeles que haría, los hizo a espaldas de su marido, pero sin mayor éxito.

Su legado parece estar unido a su personaje siendo, como ya he dicho, la primera femme fatale del cine, nunca apareció en una película sonora y fue en una de sus películas en la que ella acuñó la mítica frase: "Bésame, tonto".


- Sus propias palabras: 

"Tengo la cara de una vampiresa, pero el corazón de una feminista"

"La razón por la que atraigo a las mujeres buenas que acuden en manada a ver mis películas está en que en todas hay un pequeño instinto de vampiresa”

"La gente se cree ciegamente lo que ve en la pantalla. Piensa que los artistas somos idénticos a nuestros personajes. Han llegado a romper carteles con mi imagen por eso, incluso una vez una mujer llamó a la policía porque su hijo estaba hablando conmigo".

"Estoy condenada a seguir haciendo papeles de vampiresa durante toda mi vida. Creo que es porque la humanidad necesita que le repitan la misma lección de moralidad una y otra vez."

Ante las criticas a sus películas, respondió: "Continuaré haciendo vampiros mientras la gente peque"



Breve biografía:




Fuentes:

Genini, Ronald: Theda Bara: A Biography of the Silent Screen Vamp, With a Filmography. Ed. McFarland & Company, North Carolina, 1996.

Golden, Eve: Vamp: The Rise and Fall of Theda Bara. Ed. Vestal Press, Maryland, 1996.

Martínez Oña, Mª del Mar; Clemente Fernández, Mª Dolores y Febrer Fernández, Nieves:
"La mujer como sinónimo de muerte en la publicidad" en IX Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres,15 al 31 de octubre de 2017. PDF

Blog El Cine de lo que yo te diga
Mentembre
Monash.edu.au
Wikipedia
Vanity Fair

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...