Ir al contenido principal

SOJOURNIER TRUTH

Mujer, feminista, antiesclavista y afroamericana.

Precursora del "Feminismo Negro" y autora del manifiesto "¿Acaso no soy mujer?" en 1851.



Sojourner Truth es un símbolo para el feminismo, tanto por sus ideas en favor de la igualdad como por su lucha por la abolición de la esclavitud, y una de las fundadoras de la corriente del Black Feminist (feminismo negro o feminismos raciales). 

Isabella Van Wagenen (su verdadero nombre) nace en 1797 en Ulster County, Nueva York (Estados Unidos). Su fascinante historia comienza ya desde su nacimiento, como esclava. Era propiedad, al igual que sus padres y hermanos, del Coronel Johannes Hardenbergh, solo hablaba holandés y de niña no le enseñaron a leer ni escribir. Fue vendida en tres ocasiones, la última de ellas junto a su hijo Peter y sus tres hijas, Diana, Elisabeth y Sophia (tuvo una quinta hija, que falleció tras el parto) fruto de su matrimonio con Thomas, otro esclavo.

En 1826, se marcha a Canadá son Sophia para ser libre, pero no puede llevarse consigo a sus otros hijos. Pocos meses más tarde, el 4 de julio de 1827, el estado de Nueva York declara la abolición de la esclavitud. Isabella regresa y recupera a su hijo Peter, comprado ilegalmente por un terrateniente en el estado de Alabama, convirtiéndose en la primera mujer negra que gana un pleito a un hombre blanco en Estados Unidos.

La religión es cada vez más importante para ella, se refugia en el cristianismo y trabaja durante una década en el servicio doméstico. Entra en contacto con comunidades religiosas y se ve inmersa en un escándalo por el asesinato de un líder cristiano. Un grupo integrante de la comunidad la acusa de envenenamiento, pero es declarada inocente e interpone una demanda histórica por injurias que también gana.

Isabella se establece en Nueva York trabajando en una casa hasta 1843, año en el que cambia su nombre por el de Sojourner Truth y, con 46 años, comienza una nueva etapa para ella. Decide que dedicará su vida a predicar a través de la tierra, contando la verdad y luchando contra las injusticias. 

Así comienza sus viajes por el este y el medio-oeste de Estados Unidos para ejercer de oradora con un potente discurso que exije la abolición de la esclavitud, el derecho al voto de las mujeres, la reforma del sistema penitenciario, los derechos de los nuevos hombres libres y el fin de la pena de muerte.

Truth conoce a varios reformistas antiesclavistas en 1844 y 1845 a través de la Asociación Northampton, entre ellos a Susan B. Anthony, Amy Post, William Lloyd Garrison y a la feminista Olive Gilbert, que publicará cinco años más tarde su biografía: 'The Narrative of Sojourner Truth. A northern slave'. Se mantuvo económicamente gracias a las ventas de este libro y de retratos personales durante sus rutas, además de realizar trabajos temporales como ama de llaves. Su nieto Sammy Banks fue clave para que perdurarán sus ideas, ya que la acompañaba en sus tours de lectura y podía leer y escribir por ella.

Uno de sus discursos más importantes fue '¿Acaso no soy mujer?' ('Ain't I a woman?'), pronunciado en mayo de 1851, en la Convención de Derechos de la Mujer de Akron, Ohio. Defendía que la mujer tuviese los mismos derechos que el hombre ya que tenía las mismas capacidades. Es pionera al abordar, desde su experiencia personal, la múltiple discriminación: mujer, negra y de escasos recursos. Sus palabras se convirtieron en un símbolo de la lucha de la mujer afroamericana y continúan siendo un referente hoy en día.

"Ese hombre de allí dice que las mujeres necesitan ayuda al subirse a los carruajes, para cruzar las zanjas y que deben tener el mejor sitio en todas partes. ¡Pero a mí nadie me ayuda con los carruajes, ni a pasar sobre los charcos, ni me dejan un sitio mejor! ¿Y acaso no soy yo una mujer? ¡Miradme! ¡Mirad mi brazo! He arado, plantado y cosechado, y ningún hombre podía superarme. ¿Y acaso no soy yo una mujer?"

Pinchando aquí podrás ver la lectura subtitulada de todo su manifiesto.

Sojourner Truth pasó sus últimos décadas de vida en Battle Creek, Michigan, donde se compró una casa y vivió con sus hijas Diana y Elisabeth hasta su muerte, en 1883.

Desde Michigan continuaba con sus particulares cruzadas por los derechos humanos y se implicó especialmente en la mejora de las condiciones de vida de los liberados, los antiguos esclavos que en la década de 1860 se mudaron a Washington DC para buscar seguridad y un empleo, sin que el Estado estuviese preparado para esta llegada. Truth hizo presión política para que les entregasen tierras en otros estados, como Kansas, y el Estado se hiciese cargo del traslado a su nuevo hogar.

Sin duda, una mujer excepcional tanto por su vida como, sobre todo, por su conciencia y su lucha.

Fuentes: biography.com, Sojourner Truth.org, historias de mujeres,

-Irvin Painter, Nell: Sojourner truth in life and memory. Gender and History, vol. 2, nº1, 1990.--> PDF

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...