Ir al contenido principal

LA LEY DE HOLGAZANAS

Una de tantas leyes injustas emanadas del poder real.


Todo el mundo sabe de lo abnegadísima que fue nuestra Isabel la Católica. Mujer adelantada a su tiempo, feminista para ella -que no para sus hijas- hizo frente a mil vicisitudes para sentarse en el trono castellano. Y una vez en el, trató de gobernar de la mejor forma que supo. Mujer, juiciosa que no su justa, recordemos las expulsiones étnicas que firmó, y abnegada madre, esposa y reina.

Pues bien, eso de que las mujeres no se ganaran el sustento, ayudando a sus maridos, no le gustaba un pelo, y prueba de ello fue la ley que firmó en Córdoba en la década de los 80 del siglo XV.


Isabel I de Castilla, la Católica

Dos siglos después de que el rey Fernando III conquistara Córdoba y su antiguo Alcázar andalusí, los Reyes Católicos se alojaron en dicho alcázar durante más de 8 años desde año 1486.





Jardines y vista del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba.







Las mujeres cordobesas se pasaban todo el día en la plaza delante del palacio esperando a ver a la reina. La cual ya se encontraba muy extrañada por ver a estas mujeres todo el día ahí paradas; así que un día les preguntó que a qué se dedicaban y si ayudaban a sus maridos con el trabajo, a lo que ellas respondieron que no ya, "que para eso tenían a sus maridos para que se ocuparán ¡cómo mandaba la ley!" > Ciertamente las leyes no dejaban que las mujeres se ocuparan de negocios, lo que no prohibía que éstas les ayudasen en sus labores, y una vez viudas, heredasen los negocios de sus maridos. Pero ya viudas, antes no podían regentar negocios. Pues su papel oficial siempre fue el de madre, esposa y ama de casa.

Isabel se cabreó muchísimo al oír dicha respuesta, pensando tal vez en todo lo que ella misma hubo sufrido para estar donde está y no podía consentir que las demás mujeres no hicieran gala de la virtud del trabajo duro como ella misma, así que dijo con toda su rabia: "pues si no ayudan a ganarlo tampoco deben disfrutar de ello" y dictó en una de las salas del mismo palacio la injusta ley llamada Ley de las holgazanas la cual decía que toda mujer casada en Córdoba no tendría derecho a los bienes gananciales a la muerte de sus maridos. 

Pero claro, todos sabemos de las leyes y sus trampas, así que, las cordobesas, para esquivar la ley, se iban a casar a un pueblo de al lado que se llama Alcolea, que hoy es un barrio de la ciudad y así seguir disfrutando de los bienes gananciales de su matrimonio. 

Esta ley no se levantó hasta el reinado de Carlos IV, cuando en 1802, a instancia del cordobés José Fernández “el Carnerero”, un hombre humilde que hizo fortuna gracias a la ayuda de su esposa, decidió acudir al Alcazar para hablar con el entonces rey Carlos IV y así solicitar que la retirara. 

"Vivía en el Barrio de Santa Marina un hombre muy pobre. Con mucho esfuerzo y ayuda de su mujer, lograron reunir un capital considerable a lo largo de los años; capital que, de morir él, pasaría a sus hijos. Viendo cuán injusta era la situación, pues había sido su mujer y no los hijos quienes ayudaron a ganarlo, resolvió ir a la capital y pedir favor ante el rey. Aunque no era un hombre de leyes, supo explicar el caso tan bien al rey que éste, conmovido por el gesto de aquel hombre justo, decidió revocar la ley de las holgazanas, siendo así que a partir de entonces todas las mujeres cordobesas pudieron heredar de sus maridos."

Ley revocada en la Novísima Recopilación, editada en 1805, pudiendo recuperar las cordobesas sus derechos.



Comentarios

  1. "Un siglo después de que el rey Alfonso XI conquistara Córdoba y su antiguo Alcázar". Hay un error, Córdoba fue conquistada por Fernando III en 1236

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llevas razón, muchas gracias Rafaela. Ya he subsanado el error.
      Saludos!! :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...