Ir al contenido principal

LECCIONES FEMINISTAS DE COCO CHANEL

Una mujer fantástica en todos los sentidos, muy sabia y... feminista




Un 19 de agosto de 1883 nace Gabrielle Chanel en Saumur (Francia) más conocida como Coco. Vivió una infancia pobre, recibiendo una estricta educación en un colegio de monjas. La experiencia la llevó a buscar un estilo de vida radicalmente distinto. Trabajó como camarera, actriz ocasional y sombrerera. En 1913 fundó su primera tienda, en la que sus sombreros y una línea limitada de prendas fue ganándose una clientela devota. Tras la Primera Guerra Mundial alcanzó el éxito con unos diseños sencillos, cómodos e inspirados en prendas masculinas. Durante la Segunda Guerra Mundial mantuvo cerrada su casa de moda y después tuvo que vérselas con la competencia de una nueva generación de modistos que pusieron de moda el “New Look”, muy alejado de sus premisas estéticas. Sin embargo desde su desfile de regreso en 1953 supo reinventar sus señas de identidad logrando de nuevo el éxito. Falleció en 1971.

Coco Chanel reinó durante más de seis décadas en el mundo de la alta costura parisina, sus innovaciones fueron más allá de la moda para alcanzar a las costumbres y la percepción social de la mujer.

+ Bio en la web Biografias y vidas.
Y aquí puedes ver su biopic protagonozado por Audrey Tautou. No se ve muy bien, pero es lo que hay en youtube...




Pero en este post no voy a hablaros de su vida, que para eso teneis la info de más arriba, sino de las enseñanzas más o menos feministas adscritas a sus frases más celebres y, sobre todo, a su forma de vivir.

Por eso, más que sus frases, su vida es más bien el ejemplo feminista por antonomasia. Desafiando las convenciones sociales de su época, que a principios del s. XX eran muy estrictas para las mujeres, consiguió hacerse a sí misma, como decimos hoy en día. Claro que contó con el apoyo y la ayuda económica de sus primeros amantes y benefactores, lógico dentro de esas mismas convenciones, para poder trabajar y así dejar de depender de los hombres, y con esto logró también la libertdad. Una de las máximas del feminismo...

Aquí os dejo con algunas de esas frases que os comentaba.

Puede que con esta frase solo se refiera al término "moda", pero también podría referirse a todo lo que estaba sucencindo en torno a la mujer, la nueva moda de empoderamiento femenino que ella misma protagonizó para sí.
  • "Encontrar un hombre que te ame no te transforma en una cazadora de hombres, porque si lo cazaste, deja de ser un hombre para transformarse en un zorro y el día de mañana abrirá un agujero y se escapará"
  • "Una mujer puede darlo todo con una sonrisa y recuperarlo después con una lágrima." Esta frase puede resultar ambigua, yo me inclino a pensar que con la lágrima se recupera ella misma de todo lo que dió con la sonrisa.
  • "Las mujeres necesitamos la belleza para que los hombres nos amen, y la estupidez para que nosotras amemos a los hombres." Esta no es que la considere como muy feminista, pero si curiosa...
  • "Si has nacido sin alas, no hagas nada por impedir que te crezcan."
  • "Se triunfa con lo que se aprende"
  • "Si sabes que la mayoría de los hombres son como niños, no necesitas saber nada más."
Chanel y Dalí


Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPOSICIÓN CARMEN DE BURGOS Y MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

  Estas son las fotos que hice de la exposición. Por supuesto, no está todo lo que hay allí, hay muchísimo más, pero no iba a destriparlo todo... Son expos a las que hay que ir, echarle un buen rato y leer todo, ojear los libros expuestos, en fin, saborearlas bien. A mí, me faltó tiempo, mucho tiempo, pero el tren no esperaba por nadie. Son expos biográficas, didácticas, de las que se puede aprender muchísimo, no sólo de estas dos figuras, sino de su época en general. De verdad que merecen mucho la pena. Estarán abiertas al público hasta el  5 de Enero de 2025, así que no os las podéis perder. La primera expo es la dedicada a Carmen de Burgos, sobre fondo rojo teja los vinilos con letra blanca nos cuenta su vida y obra acompañándola con retratos, libros, periódicos y facsímiles de algunos de sus artículos, como los que se pueden apreciar en algunas de las siguientes fotos.    Por cierto, si pinchas aquí , podrás leer la bio que le escribí en otra entrada de este blog...

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

Mª TERESA I DE AUSTRIA Y VAN HELSING

Madre de María Antonieta, reina ilustrada, gobernadora por derecho propio e impulsora de la razón frente a las supersticiones. María Teresa I de Austria, nacida el 13 de mayo de 1717 en Viena, fue una figura destacada en la historia europea del siglo XVIII. Hija del emperador Carlos VI y de Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel, se convirtió en la primera y única mujer que gobernó sobre los dominios de los Habsburgo en centro Europa. En 1736, María Teresa contrajo matrimonio con Francisco Esteban de Lorena, quien más tarde se convertiría en Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico. De esta unión nacieron dieciséis hijos, entre los que se encontraban los futuros emperadores José II y Leopoldo II, así como María Antonieta, que llegaría a ser reina de Francia como esposa de Luis XVI (ya sabemos su final e injusto legado). Su ascenso al trono en 1740, tras la muerte de su padre, no estuvo exento de dificultades. La Pragmática Sanción de 1713, que permitía la sucesión femenina, fu...