Ir al contenido principal

AMANETAKI o KENTAKE, LAS REINAS DE MEROE

Las reinas negras de Nubia.

El matriarcado de las reinas de Nubia en el Antiguo Egipto.

A la sombra del Egipto faraónico prosperó el mítico reino de Nubia, gobernado por mujeres valerosas que ejercían su poder en una sociedad matriarcal y dirigían su propio ejército. En la actualidad un equipo de arqueólogos dirigido también por una mujer trabaja en Meroe, la antigua capital del reino de Nubia, donde han aparecido una serie de templos y pirámides que igualan en belleza y esplendor a los del Antiguo Egipto. ¿Quién construyó estos soberbios templos? ¿Qué misterios esconden las paredes de las tumbas de estas poderosas reinas negras?

Así se presenta el siguiente documental encontrado en youtube sobre el tema. Merece la pena disfrutarlo.

Recientemente se han hecho públicas las investigaciones y excavaciones en el antiguo reino de Nubia, lo que confirma lo que ya se sabía. En el reino de Nubia, las mujeres mandaban, regían, gobernaban y transmitían el poder. Mujeres fuertes, capaces y gobernadoras valientes y eficaces contra el invasor. Son reinas guerreras.



Y de él se desprende la figura de las Amanetaki. Las reinas madre.




Amanetaki

 Natakamani, una reina de Meroe

El reinado de la Reina Shanakdakhete es el reinado femenino más antiguo del que se conservan inscripciones en escritura meroítica. En los siguientes años, a menudo, gobernarían reinas con el título de kandake como Amanirenas o Amanishakheto. Las reinas aparecen nombradas a menudo en los textos antiguos.

El nombre de Candace o Kentakes, refiriéndose a una mujer, se repite durante mucho tiempo, lo que hace suponer que es un término genérico aplicado a una dinastía de reinas de Meroe (Etiopía) por lo que no nos hace referencia a una en concreto, sino a varias:

-Se sabe que una Candace detuvo a Alejandro Magno (356-323 A.C.) en su avance por el Valle del Nilo.

-Siglos más tarde, su nombre es mencionado en Los Hechos de los Apóstoles (8:27), por Felipe, que vivió durante el siglo I.

-Estrabón (63 A.C. - 21 D.C..) habla de Candace, una reina anterior que se sublevó contra los romanos y fue sometida por estos en el año 22 A.C., cuando ocuparon su capital, Napata. 

-Plinio el Viejo (27 A.C. - 63 D.C.) nos informa que cuando los exploradores de Nerón (37-68) atravesaron Nubia, gobernaba una Reina Candace, más allá de la isla de Meroe, y agrega que este nombre era un título común a todas las reinas de ese país.

Los historiadores atestiguan que estas Candaces llevaban la administración civil, dirigían ejércitos, el comercio y las relaciones diplomáticas. A veces, se cita a Candace como la reina madre, con poder suficiente como para tener la última palabra en el proceso de selección del faraón. Al ostentar semejantes cotas de poder, podemos hablar de matriarcado, además de matrilinealidad. (En este artículo escribo sobre ello, aunque referido al reino astur, establezco las diferencias entre matriarcado, matrilinealidad y matrilocalidad)

-En los años 24/25 a. C. se produjo un conflicto militar con Roma. César Augusto envió tropas hacia Nubia para conquistar la región. La antigua capital Napata sufrió grandes daños en la guerra contra los romanos y fue saqueada. Las tropas asolaron también otros lugares antes de ser derrotadas por los nubios. En esta época parece que reinó la reina Amanirenas, pues se conservan indicios de su victoria. Los textos siguen sin embargo sin comprenderse demasiado, pues sólo se han podido descifrar palabras clave como «Roma». El rey Natakamani y su reina Amanitore aparecen nombrados en templos de toda la región. Bajo su mando se dio una sobresaliente cultura y un fuerte comercio mediante caravanas con Egipto y la península arábiga. Esto se interpreta como un constante declive del reino meroítico.


Fuentes: El mundo, Entretantomagazine, Egipto.com, reino de Kush en Wikipedia, Ikuska.com, tesoro de Amanishajeto en wikipedia, kandake en wikipedia

-Pdf de Meroe, la tierra politeísta de la reina Candace -->Aquí 
-Revista Amigos de la Egiptología, Año V - Número L - Septiembre 2007 --> Aquí
-Säve Söderbergh, Torgny: Nubia redescubierta en El Correo de la UNESCO, feb 1979 --> pdf aquí

Comentarios

  1. Meroe no esta en el present Ethiopia, pero en North Sudan, en la provincia del Butana, district del Keraba.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...