Ir al contenido principal

EMMY NOETHER

El gran descubrimiento de las simetrías






No voy a volver a redactar su biografía estando como está ya en otras webs, como por ejemplo esta, que es muy buena.

Sus aportaciones científicas:

Las contribuciones de Noether a la matemática son incontables, especialmente en la disciplina del álgebra, como en la teoría de los invariantes, en la que trabajó con su mentor Gordan. Dentro del álgebra abstracta también realizó importantes contribuciones, y una clase de conjuntos hoy en día son conocidos como anillos noetherianos. También se le atribuyen ideas fundamentales en el desarrollo de la topología algebraica.

Pero por lo que los físicos conocen más el trabajo de Noether fue por el teorema quizás más bello que se ha creado dentro de la física matemática, el llamado teorema de Noether, que relaciona las simetrías continuas de una teoría con sus cantidades conservadas.

Mientras Einstein establecía las líneas maestras de la relatividad espacial y derrocaba para siempre las nociones intuitivas sobre el espacio, el tiempo y la simultaneidad, a pesar de sus profundas implicaciones desde el punto de vista de las simetrías, lo único que hizo fue retocar el principio de la relatividad de Galileo.

En cambio, lo que hizo Emmy Noether fue la verdadera vindicación de las simetrías, participando en la depuración formal de la teoría de la relatividad general que estaba cometiendo un equipo de matemáticos de la Universidad de Gotinga.




Tal vez Noether no pisara nunca un laboratorio, pero identificó los cimientos sobre los que descansaba toda la fábrica de conocimiento que los físicos venían levantando desde hacía siglos. En esencia destapó la conexión entre simetrías y principios de conservación en un teorema, dos en realidad, donde demostró que si las ecuaciones fundamentales que describen un sistema físico exhiben la simetría de traslación espacial en el se conserva el momento lineal si permanecen inalteradas bajo rotaciones se conserva el momento angular y si no evolucionan con el tiempo se conserva la energía los principios de conservación por tanto no son más que consecuencias de las simetrías





A menudo, Noether utilizaba postales para debatir sobre los teoremas matemáticos o álgebra abstracta con su colega Ernst Fischer.











El teorema de Noether muestra dos caras, una contempla el pasado mientras la otra mira al porvenir; por un lado nos enseña la mecánica de las viejas leyes y por otro explica cómo colocar las vigas maestras de las teorías futuras, en ese sentido se puede utilizar casi como un programa de diseño para esbozar con su ayuda otros universos cuyos pilares simétricos sostienen físicas alternativas pero coherentes.

De ahí la suma importancia y vital trascendencias de los teoremas de nuevos nombrada en pocos libros de la historia y la física.

Fuentes:

Blanco, David: El Bosón de Higgs. Col. Un paseo por el cosmos, nº 3. Ed. RBA


Alexandrov, Pavel S. (1981), «In Memory of Emmy Noether», en James W. Brewer and Martha K. Smith, Emmy Noether: A Tribute to Her Life and Work, New York: Marcel Dekker, Inc., pp. 99-111

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

EXPOSICIÓN CARMEN DE BURGOS Y MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

  Estas son las fotos que hice de la exposición. Por supuesto, no está todo lo que hay allí, hay muchísimo más, pero no iba a destriparlo todo... Son expos a las que hay que ir, echarle un buen rato y leer todo, ojear los libros expuestos, en fin, saborearlas bien. A mí, me faltó tiempo, mucho tiempo, pero el tren no esperaba por nadie. Son expos biográficas, didácticas, de las que se puede aprender muchísimo, no sólo de estas dos figuras, sino de su época en general. De verdad que merecen mucho la pena. Estarán abiertas al público hasta el  5 de Enero de 2025, así que no os las podéis perder. La primera expo es la dedicada a Carmen de Burgos, sobre fondo rojo teja los vinilos con letra blanca nos cuenta su vida y obra acompañándola con retratos, libros, periódicos y facsímiles de algunos de sus artículos, como los que se pueden apreciar en algunas de las siguientes fotos.    Por cierto, si pinchas aquí , podrás leer la bio que le escribí en otra entrada de este blog...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...