Ir al contenido principal

SANTA CATALINA DE SIENA

¿El primer caso de anorexia nerviosa?




Santa Catalina de Siena, cuyo nombre de nacimiento era Catalina di Jacopo di Benincasa, nació el 25 de marzo de 1347 en Siena, Italia, y falleció el 29 de abril de 1380 en Roma. Fue una laica dominica, es decir, una seguidora de la Orden de Santo Domingo pero sin tomar los votos religiosos formales.

Desde muy temprana edad, Catalina mostró un profundo interés por la vida religiosa. A los seis años, decidió consagrarse totalmente al Señor y, tras la muerte de su hermana en 1362, optó por no casarse y convertirse en laica dominica.

Es conocida por su intensa vida espiritual y sus experiencias místicas, que dictaba a sus discípulos. A pesar de no haber recibido una educación formal, aprendió a leer y escribir, por lo que también es  conocida por sus escritos espirituales, especialmente El Diálogo, y por sus numerosas citas que han perdurado a lo largo de los siglos. Algunas de sus citas más famosas son: "Sé quien Dios quiere que seas y prenderás fuego al mundo" y "Proclama la verdad y no te quedes en silencio por miedo".

Se convirtió en una figura influyente en la política y la Iglesia de su tiempo y fue mediadora en los conflictos civiles y eclesiásticos en la península italiana y tuvo un papel importante en la política papal e italiana a través de su numerosa correspondencia y apoyo activo. Incluso viajó a Aviñón e instó al Papa Gregorio IX a regresar a Roma, lo que logró en enero de 1377 gracias a su labor.

Su vida y acciones le hicieron ser venerada como santa en la Iglesia católica y fue proclamada Doctora de la Iglesia por el Papa Pablo VI el 4 de octubre de 1970. Fue la primera mujer, junto con Santa Teresa de Ávila, en obtener el título de Doctora de la Iglesia Universal.

Una gran personalidad, una interesante historia que además le hizo padecer de lo que se sospecha que es anorexia nerviosa. Algunos estudios sugieren que Santa Catalina pudo haber experimentado un trastorno alimentario, aunque no necesariamente anorexia nerviosa según los criterios modernos.

Aproximadamente a los veinte años, después de la muerte de su padre y diversas visiones místicas, Santa Catalina perdió el apetito y dejó de comer pan. Sin embargo, otros estudios señalan que no se puede confirmar que Santa Catalina tuviera una obsesión con el peso o un miedo a engordar por razones estéticas, que sería el origen de dicho trastorno y criterio clave para el diagnóstico de anorexia nerviosa según el manual DSM IV-TR. En cambio, su comportamiento alimentario parece haber estado fuertemente influenciado por motivos religiosos.

Algunos investigadores han propuesto que Santa Catalina podría encajar en una categoría denominada "anorexia santa", que incluiría casos en los que el comportamiento alimentario está fuertemente alterado por motivos religiosos y no estéticos. Este término se ha utilizado para describir a varias religiosas desde la Edad Media hasta la actualidad.

Santa Catalina mantuvo conductas de ayuno y provocación de vómito que fueron agravándose de tal forma que a los veinticinco años comía muy poco, según las crónicas, sólo hierbas amargas que masticaba y escupía. Lo que comenzó como un ayuno de inspiración religiosa, parece que en algún momento escapó a su control, manifestando la ya mencionada "anorexia santa".

El historiador Rudolph Bell sugiere que una anorexia nerviosa podría haber estado detrás de la muerte de Santa Catalina. Sin embargo, otros estudios concluyen que, aunque Santa Catalina pudo haber tenido algún tipo de trastorno del comportamiento alimentario no especificado, es posible que no haya sufrido de anorexia nerviosa en el sentido moderno de la enfermedad.

Puede que, aunque Santa Catalina de Siena mostrase comportamientos que podrían interpretarse como síntomas de un trastorno alimentario, la evidencia no es concluyente para afirmar que sufrió anorexia nerviosa según los criterios diagnósticos actuales. Su comportamiento alimentario parece haber estado más relacionado con sus creencias y prácticas religiosas que con una preocupación por el peso o la apariencia física.

AUNQUE también es cierto que si tenemos en cuenta que son los factores externos los que inducen a padecer un TCA, Sta. Catalina no estaba exenta de ellos, puede que a ella no la moviera la estética, pero si su creencia religiosa. ¿Por qué la creencia religiosa es importante en este punto? Porque ya desde los inicios de la Edad Media, la Iglesia propugnaba -algo así como- que esta vida es un valle de lágrimas (una mierda, vaya) y que tenemos que penar y sufrir para morirnos pronto, porque así, cuanto más sufras en la tierra, mejor será la dicha eterna en los cielos... Tal era esta creencia que los sacerdotes decían de los leprosos que su enfermedad era su culpa por haber pecado, pero que se alegraran porque así irían al reino de los cielos (1). 

Entonces, sabiendo esto, todos conocemos el tema de los religiosos que se fustigaban imitando los latigazos de Cristo, pues Sta. Catalina desarrolló -puede que al inicio, fuera controlado- un TCA para hacer sufrir al cuerpo y padecer y sufrir mucho.

Y no se ustedes, pero a mí, estos factores externos se me parecen...



Fuentes: 

(1) Tengo que buscar la fuente donde leí esto. En cuanto la encuentre, lo referencio.

Baile Ayensa, José I. y González Calderón, María J.: "¿Anorexia Nerviosa en el siglo XIV?: el caso de Santa Catalina de Siena" en Rev. Mex. de trastor. aliment vol.3 no.2 Tlalnepantla jul./dic. 2012. Link aquí

Balado, Lois: "La anorexia, una enfermedad de santas y de jóvenes milagrosas" en La voz de Galicia.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...