Todo el mundo sabemos, y si no lo sabes yo te lo cuento, que Jane Eyre es una obra protofeminista o feminista del to, muy estupenda; de hecho, Charlotte Brönte, su autora, lo era, de ahí esta obra. (Utilizando la palabra actual como concepto para abreviar, por supuesto) Sí que se puede decir que Brönte en su obra defendía conceptos feministas y criticaba cuestiones de la sociedad patriarcal de su época. A mí me ha apasionado toda la obra hasta el punto de la compulsividad y la adicción. Y, aunque ya hay mil estudios sobre el tema, he aquí algunas de mis reflexiones, solo comentaré las cuestiones que más me han llamado la atención, porque se podrían hacer -y se han hecho- mil análisis de la obra. Sin perder de vista el contexto histórico de la autora y su obra, época victoriana, siglo XIX, en la que una de las corrientes literarias imperantes era el romanticismo (el decimonónico), que es en la que se inserta esta obra, aunque también contiene algunos elementos de la no...
Legendarias mujeres al servicio (obligatorio) del gobernante de turno como mataharis asesinas. La imagen (libre de derechos) muestra una de las intrincadas esculturas que adornan el Rani ki Vav, también conocido como el "Pozo Escalonado de la Reina", ubicado en Patan, Gujarat, India . Las Vishakanyas (también escritas como "Visha Kanya" o "Vish Kanya"), que significa "doncella venenosa" en sánscrito, son una figura legendaria y literaria de la antigua India, conocidas por ser mujeres jóvenes supuestamente entrenadas como asesinas. Se dice que las Vishakanyas eran niñas criadas desde una edad muy temprana con una dieta cuidadosamente controlada de venenos y antídotos. Esta práctica, conocida como mitridatismo, tenía como objetivo hacerlas inmunes a los venenos. Aquellas que sobrevivían al proceso, que se creía que era bastante letal para muchas, se convertían en "armas humanas". La leyenda cuenta que los fluidos corporales ...