Ir al contenido principal

SOFIA BRAHE

La astrónoma a quien le deniegan sus descubrimientos en favor de su hermano.


Científica, astrónoma, horticultora, alquimista e historiadora danesa.

Nació en Kundstrup en 1556, en el seno de una familia noble pues su padre era gobernador. Con 10 años ya ayudaba a su hermano en sus observaciones astronómicas y aprendió de él química, horticultura y medicina. También fue autodidacta y aprendió por sí sola la astronomía, estudiando libros en alemán, y comprando traducciones del latín. Quiso ingresar en la universidad, como su hermano, pero como es sabido, a lo largo de la historia, en la universidad sólo aceptaban a los hombres, así que tomó clases particulares de matemáticas, música, astrología, alquimia, medicina, genealogía y literatura clásica. Con 16 años ayudaba a Tycho en su observatorio del Castillo de Urania, "Uraniborg" en la isla de Hveen, calculando los eclipses y trayectorias de los cometas, que dieron como fruto el cómputo del eclipse lunar de 1573.

Más tarde sus padres la obligaron a casarse y no pudo continuar trabajando. Diez años más tarde enviudó con un hijo, y fue entonces cuando pudo dedicarse a la química, la biología, la horticultura que desarrolló en su jardín en su propiedad de Ericksholm, y la medicina, que siguiendo las ideas de Paracelso (1493-1541, médico, botánico, astrólogo y alquimista) logró en su laboratorio medicamentos espagíricos, convirtiéndose así en la sanadora de los pobres. También siguió ayudando a su hermano con las observaciones y a hacer horóscopos, algo muy común entre los astrónomos de la época. Sofía y su hermano Tycho descubrieron la posición exacta de los planetas. Reunieron un catálogo con las posiciones planetarias durante varias décadas que llegó a ser el más avanzado de la época.

Mujer muy culta e inteligente y con muchas ansias por saber, aprovechaba cada momento en el observatorio de su hermano, el cual se rodeaba de científicos muy informados y estudiosos.

Se casó por segunda vez en 1602 con un hombre que a pesar de haber sido rico, apenas tenía medios por lo que vivieron en extrema pobreza, pues fue un hombre también muy interesado en la alquimia y gastó su fortuna en sus experimentos.

Sofia Brahe era una mujer muy valiente y decidida, con mucha entereza, llegando a ser muy conocida en su época. Todavía se habla de ella en las universidades danesas y europeas que siguen utilizando sus crónicas.

En 1626 publicó su manuscrito de casi mil páginas sobre La genealogía de familias de la nobleza danesa, considerado aun hoy en día una fuente importantisima para la historia de las familias nobles.

Como siempre ocurre en estos casos de estrecha colaboración, la mayor parte de los descubrimientos realizados por Sofía, fueron atribuidos a su hermano Tycho.

Sofia Brehe falleció en Elsinor en 1643 tras instalarse allí desde 1616.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

EXPOSICIÓN CARMEN DE BURGOS Y MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

  Estas son las fotos que hice de la exposición. Por supuesto, no está todo lo que hay allí, hay muchísimo más, pero no iba a destriparlo todo... Son expos a las que hay que ir, echarle un buen rato y leer todo, ojear los libros expuestos, en fin, saborearlas bien. A mí, me faltó tiempo, mucho tiempo, pero el tren no esperaba por nadie. Son expos biográficas, didácticas, de las que se puede aprender muchísimo, no sólo de estas dos figuras, sino de su época en general. De verdad que merecen mucho la pena. Estarán abiertas al público hasta el  5 de Enero de 2025, así que no os las podéis perder. La primera expo es la dedicada a Carmen de Burgos, sobre fondo rojo teja los vinilos con letra blanca nos cuenta su vida y obra acompañándola con retratos, libros, periódicos y facsímiles de algunos de sus artículos, como los que se pueden apreciar en algunas de las siguientes fotos.    Por cierto, si pinchas aquí , podrás leer la bio que le escribí en otra entrada de este blog...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...