Ir al contenido principal

JEANNE BUCHER

Galerista y salvaguarda del arte durante el nazismo
(1872-1946) 





Tal y como explica I Love Herstory: "'Para esta intrépida y generosa galerista, el arte era, más que un negocio, una causa. Dio su apoyo a los artistas tachados de “degenerados” por el régimen nazi. De Chirico, Domela, Ernst, Kandinsky, Klee, Lipchitz, Miró, De Staël, o Marcoussis fueron algunos de ellos. Expuso sus creaciones cuando estaban prohibidas, las salvaguardó de las requisas e incluso acogió a quienes eran perseguidos".

Jeanne Bucher fue una comerciante de arte francés y fundadora de la vanguardista Galerie Jeanne Bucher de París.

Llegó a París en 1922. En 1925 abrió su primera galería en el número 3 de la rue du Cherche Midi en una habitación al lado de la tienda del arquitecto y diseñador de interiores Pierre Chareau. La primera exposición presentó obras de Georges Braque, Juan Gris y André Masson; la primera publicación de un libro era Jean Lurçats obra ilustrada Baroques.

De 1929 a 1932, la galería se expande a los locales adyacentes. Fue así como Hans Effenberger fundador de la galería "Au Sacre du Printemps", se hizo famoso por la segunda exposición surrealista "Le Surréalisme, Existe-t-il?".

De 1932 a 1934 se trasladó de nuevo a la primera posición, y 1936 Bucher abrió una galería en el nº 9 del boulevard du Montparnasse. La galería actual que aún lleva su nombre, fue adquirida en 1947 por Jean-François Jaeger y se trasladó en 1960 a la ubicación actual en el 53 de rue de Seine en París.

Bucher mostró, entre otras cosas, obras de artistas de la vanguardia de los estilos del cubismo y el surrealismo como Georges Braque, Max Ernst, Alberto Giacometti, Georges Gimel, Juan Gris, Georges Hugnet, Wassily Kandinsky, Henri Laurens, Jacques Lipchitz, André Masson, Joan Miró y Pablo Picasso. 

En las ediciones Jeanne Bucher publicó libros de los artistas que representaba, por ejemplo, en 1926, Histoire naturelle de Max Ernst, una cartera con 34 colotipia impresiones después de frottage, y en 1934 la novela collage Une semaine de bonté.


Jeanne mirando lienzos de André Banchard en el suelo de su galería de la rue de cherche midi en parís


Durante la ocupación de Francia por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, Bucher mostró una gran coraje apoyando a los artistas condenados al ostracismo por el régimen nazi por ser considerados "degenerados", haciendo funcionar la galería a pesar de la amenaza de sanciones.

Su apoyó se volcó en Ernst, Kandinsky, Klee, Léger, Miró y 1944 apoyó el debut en París de Nicolas de Staël. Un poco más tarde, Jeanne Bucher murió en París en 1946.

Y no sólo mostró dicho coraje apoyando a estos artistas, sino que protegió lo mejor que pudo, las obras de arte que cayeron en sus manos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPOSICIÓN CARMEN DE BURGOS Y MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

  Estas son las fotos que hice de la exposición. Por supuesto, no está todo lo que hay allí, hay muchísimo más, pero no iba a destriparlo todo... Son expos a las que hay que ir, echarle un buen rato y leer todo, ojear los libros expuestos, en fin, saborearlas bien. A mí, me faltó tiempo, mucho tiempo, pero el tren no esperaba por nadie. Son expos biográficas, didácticas, de las que se puede aprender muchísimo, no sólo de estas dos figuras, sino de su época en general. De verdad que merecen mucho la pena. Estarán abiertas al público hasta el  5 de Enero de 2025, así que no os las podéis perder. La primera expo es la dedicada a Carmen de Burgos, sobre fondo rojo teja los vinilos con letra blanca nos cuenta su vida y obra acompañándola con retratos, libros, periódicos y facsímiles de algunos de sus artículos, como los que se pueden apreciar en algunas de las siguientes fotos.    Por cierto, si pinchas aquí , podrás leer la bio que le escribí en otra entrada de este blog...

Mª TERESA I DE AUSTRIA Y VAN HELSING

Madre de María Antonieta, reina ilustrada, gobernadora por derecho propio e impulsora de la razón frente a las supersticiones. María Teresa I de Austria, nacida el 13 de mayo de 1717 en Viena, fue una figura destacada en la historia europea del siglo XVIII. Hija del emperador Carlos VI y de Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel, se convirtió en la primera y única mujer que gobernó sobre los dominios de los Habsburgo en centro Europa. En 1736, María Teresa contrajo matrimonio con Francisco Esteban de Lorena, quien más tarde se convertiría en Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico. De esta unión nacieron dieciséis hijos, entre los que se encontraban los futuros emperadores José II y Leopoldo II, así como María Antonieta, que llegaría a ser reina de Francia como esposa de Luis XVI (ya sabemos su final e injusto legado). Su ascenso al trono en 1740, tras la muerte de su padre, no estuvo exento de dificultades. La Pragmática Sanción de 1713, que permitía la sucesión femenina, fu...

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...