Ir al contenido principal

LITA CABELLUT

La gran artista española desconocida en España

Cuanto más observo su obra, más maravillada me deja...




Acabo de descubrir a esta genial artista a través de este artículo en El Confidencial, y sinceramente me ha dejado asombrada. Pero no sorprendida...lo normal es que este país deje escapar a sus cerebros y ni siquiera reconozca sus talentos. Esta barcelonesa, aunque emigrada hace muchos años es una artista mundialmente conocida, la tercera española que más arte vende despúes de Juan Muñoz y Miquel Barceló. En el puesto 333, es la única mujer de nuestro país en ese 'top 500' de los artistas contemporáneos más cotizados del planeta. Los famosísimos Antonio López o Jaume Plensa ni siquiera aparecen en la lista que publica cada año Artprice, referencia en el mercado de subastas.




Nacida en 1961 en Sariñena, Huesca, su madre era una prostituta que la abandonó a los 3 meses, de su padre nunca supo nada, se crió con su abuela en Barcelona, la cual no la dejaba ir a la escuela, así que anduvo mendigando por las calles de Barcelona, las Ramblas e incluso por el mercado de la Boquería hasta que su abuela murió a los 8 años, por lo que fue internada en un orfanato. Finalmente fue adoptada a los 13 años por una familia adinerada y esto fue lo que marcó y cambió su vida.
A pesar de ser disléxica y analfabeta, en seguida alcanzó el nivel educativo y cultural de sus compañeros de clase. La vocación artística le sobrevino al visitar el Museo del Prado con sus padres, por lo que en seguida sus padres la metieron en clases particulares de dibujo y pintura hasta que consiguió entrar en la Gerrit Rietveld Academy de Holanda país en donde fijó su residencia y ha logrado su gran éxito mundial.

OBRA.

Es una artista que trabaja sobre grandes lienzos usando una variación contemporánea de la técnica del fresco, desarrollando un estilo personal cuya paleta es altamente reconocible y que viene siendo su obsesión para proporcionar a sus personajes una piel diferente. Sin embargo más allá de sus obras más reconocidas, su técnica es multidisciplinar, cuyas obras también incluyen piezas como óleo sobre lienzo dibujos en esculturas de papel fotografía poesía poemas visuales y vídeos.

Su trabajo se agrupa conceptualmente en colecciones o series de pinturas la colección "Frida, La Perla Negra" (2010), rinde homenaje al artista mexicana Frida Kahlo en la que representa la vida de Khalo, mientras incluye muchas de sus propias experiencias.








Esta serie le inspiró para crear "Coco, el testimonio de blanco y Negro" (2011), una colección que retrata este icono de la moda a través de 35 retratos de gran escala.












Este particularmente, ¡me encanta! pero esto es una opinión personal ;)














La colección "Un retrato del conocimiento humano" (2012), sigue su trabajo previo con los retratos de algunos de los iconos más influyentes del conocimiento en los últimos 150 años, incluyendo figuras como Stravinsky, Nureyev, Marie Curie, Billie Holiday, Federico García Lorca, Rudolf Steiner y Sigmund Freud.









Billie Holiday








Charles Chaplin, comiendo cabello cual espaguetti, la interpretación sin duda debe ser interesantísima.








Albert Einstein.








Marylin Monroe.
















Con la "Trilogía de la duda" una colección compuesta inspirada en pinturas de tipo tríptico sobre el poder, la injusticia y la ignorancia, recibió al fin la atención de su España natal, asi como en los Países Bajos.

La colección de retratos "Lágrimas secas" (2013) expresa su fascinación y admiración por la cultura asiática.

La serie sobre el Siglo de Oro holandés titulado "El tulipán negro" (2014) se inspiró en uno de los más famosos símbolos nacionales de los Países Bajos.














Para su última colección "Blind mirror" (2015) exploró la cultura y la religión centrándose en algunas de las religiones más influyentes que han sido conocidas por la humanidad.

Desde su primera exposición en el Ayuntamiento de Masnou Barcelona en 1978, su obra se ha exhibido en todo el mundo incluyendo Nueva York, Dubái, Miami, Singapur, Hong Kong, Barcelona, Londres, París, Venecia, Mónaco y Seúl. Algunas de sus otras exposiciones en solitario a tener en cuenta son, la ya mencionada "Trilogía de la duda" (2013) en la Fundación Vilacasas de Barcelona y en el Het Noordbrabants Museo de Den Bosch, Países Bajos; "Aquí para quedarse" (2014), en el Kunststation Kleinsassen de Berlín, Alemania; "100 Obras Maestras" (2014) en el Centro de Arte de Seúl en Seúl, Corea del Sur; "Tulipán Negro" en Visita de Estado del hotel Okura en Tokio (2014), Japón; y "Blind Mirror" (2015) en el Hälsingland Museo de Hudiksvall, Suecia


Fuentes: Rtve, wikipedia, El Confidencial, web oficial de Lita Cabellut

Comentarios

  1. No nació en en Barcelona, sino en Sariñena (Huesca) lugar de procedencia de su madre. Luego se crió en Barcelona, con su abuela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu anotación, llevas razón, ya está corregido.
      Gracias y saludos :)

      Eliminar
    2. El error vino porque en la página oficial de la artista dice que nació en Barcelona, que fue la información que yo tomé...pero es cierto que en otras fuentes si que dice de Sariñena. En cualquier caso, lo he cambiado.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...

EXPOSICIÓN CARMEN DE BURGOS Y MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

  Estas son las fotos que hice de la exposición. Por supuesto, no está todo lo que hay allí, hay muchísimo más, pero no iba a destriparlo todo... Son expos a las que hay que ir, echarle un buen rato y leer todo, ojear los libros expuestos, en fin, saborearlas bien. A mí, me faltó tiempo, mucho tiempo, pero el tren no esperaba por nadie. Son expos biográficas, didácticas, de las que se puede aprender muchísimo, no sólo de estas dos figuras, sino de su época en general. De verdad que merecen mucho la pena. Estarán abiertas al público hasta el  5 de Enero de 2025, así que no os las podéis perder. La primera expo es la dedicada a Carmen de Burgos, sobre fondo rojo teja los vinilos con letra blanca nos cuenta su vida y obra acompañándola con retratos, libros, periódicos y facsímiles de algunos de sus artículos, como los que se pueden apreciar en algunas de las siguientes fotos.    Por cierto, si pinchas aquí , podrás leer la bio que le escribí en otra entrada de este blog...