Ir al contenido principal

ISABELLA COLBRAN

La mejor mezzosoprano y soprano dramático-coloratura de su tiempo y además COMPOSITORA


Grabado realizado por José Madrazo

También llamada Isabel Colbrand, nació en Madrid el 2 de febrero de 1785 y falleció en Bolonia el 7 de octubre de 1845.

Hija de Juan Colbrandt, músico de la Capilla Real de la corte española.

Fue considerada la mejor mezzosoprano y soprano dramático-coloratura de su tiempo, aparentemente era una soprano sfogato. Además fue también compositora de 4 volúmenes de canciones. Gioachino Rossini la consideró una de las mejores intérpretes de su obra.

Debutó en París en 1801 y en Milán en 1807. En 1811 fue contratada para el Teatro San Carlo de Nápoles por el agente Doménico Barbaja quien se convirtió en su amante. En la cúspide de su carrera entró en colaboración con Rossini quien compuso para ella el rol titular de Elisabetta, regina d'Inghilterra.

En 1815 la soprano abandonó a Barbaja para irse a vivir con Rossini. En una estrecha colaboración musical el compositor creó para ella el rol de Desdémona en Otello (1816), Lisetta en La Gazzetta (1816), Armida (1817), Elcia en Moises en Egipto (1818), Zoraide de Ricciardo e Zoraide (1818), el titular de Ermione (1819), Elena en La donna del Lago (1819), Anna en Maometto Secondo (1820), en 1821 I. Colbran dejó Nápoles y se fue a Londres con Rossini con quien se casó en 1822, y cuando volvieron a Venecia Rossini escribió para ella el titular de Zelmira (1822) y Semiramide (1823), que seria la última ópera que Rossini compuso para Italia y para Colbran.

Se mudaron luego a París. Durante este periodo tanto Colbran como Rossini jamás lograron encajar del todo y se constituyeron en un matrimonio lleno de desavenencias domésticas. En 1837 Isabella y Rossini dejaron París para vivir en Italia donde el compositor sufrió de neurastenia. I. Colbran murió finalmente en 1845 a los sesenta años de edad.

Era tía materna de Julia Espín y Colbrandt, quien fue uno de los amores platónicos de Gustavo Adolfo Bécquer. Incluso Stendhal admiró profundamente a Isabella.

La voz de la Colbran era bastante particular, elogiada por su gran potencia y unidad de registros, tenía la rara habilidad de cantar roles de diferente tessitura, de mezzosoprano grave a soprano aguda coloratura. Su registro vocal iba del sol3 al mi6.

En el año 2009 la mezzosoprano norteamericana Joyce diDonato grabó un recital en homenaje con las composiciones que Rossini le compuso.

Hablar de Isabella Colbran es hablar necesariamente de Rossini, pero a pesar de esto, ella tuvo tanlento y fuerza suficientes para brillar por si sola.

Tanto es así, que incluso llegó a componer canciones, de las cuales no he conseguido rastro. Mujer importantísima en el mundo de la opera del siglo XIX no solo como cantante, sino que además se atrevió con la composición, papel eminentemente masculino, mientras que las mujeres solo eran las musas o meras protagonistas de sus insignes obras. Pero Colbran se atrevió con más y compuso hasta 4 volúmenes de canciones.




Aquí os dejo un video de Anna Bonitatibus cantando la canzonetta Parto vi lascio addio de Isabella Colbran, que lo disfrutéis  ;)






Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMEJANZAS ENTRE LA MITOLOGIA GRIEGA Y LA BIBLICA

Deucalión y Pirra El arca de Noé y Deucalión y Pirra: en ambas dios y Zeus hacen inundar el mundo para acabar con la raza humana y solo se salvan ellos.  El diluvio universal se recoge en diversas fuentes de la antigüedad, desde la antigua sumeria, hasta la griega y la bíblica. Después, cada religión le dará su explicación mitológica.  Adán y Eva con Deucalión y Pirra, ambos tienen la misión de repoblar el planeta con humanos honestos.  Eva y Pandora. Ambas mujeres primarias importantes, primeras mujeres creadas por la máxima divinidad, Eva por dios y pandora por Zeus. A ambas les dio curiosidad: Eva comió el fruto prohibido y Pandora abrió la caja de las desgracias, por la culpa de ambas en la humanidad hay pecados.  <-- Pandora de Rossetti                                       ...

AGENTE 355

Una de las primeras espías femeninas de Estados Unidos. En la imagen vemos el cartel de la peli Agentes 355 del año 2021, y aunque toda la peli es ficción, sí hay algo de verdad histórica en ella. El nombre.  Agente 355 era el nombre en clave de una espía  de los Patriotas durante la Revolución de las Trece Colonias (1763-1783), es decir, durante el proceso de independencia norteamericana. Así, la Agente 355, como la mayoría de personajes femeninos de la historia, ha terminado por ser una figura misteriosa y legendaria de la Revolución Americana, conocida por ser parte de la red de espías de alto secreto llamada The Culper Ring , dirigida por el mismísimo George Washington. Esta red creó un complejo sistema de cifrado para transmitir información de vital importancia, utilizando para ello la propia vestimenta para enviar señales y cruzar las líneas enemigas. Aunque hay poca o nula información sobre su identidad, la Agente 355 es considerada una de las primeras espías en la hist...

LAS MINIATURAS MEDIEVALES MÁS RARAS

Los dibujantes y miniaturistas tenían un gran sentido del humor... Eso, o estaban muy "perjudicaos" Siempre se tiene la idea de que la Edad Media es sinónimo de edad oscura, tenebrosa, ultrarreligiosa, ultra sometedora y antilibertades personales...en parte y en según que situaciones si...pero en lo que al arte se refiere, los miniaturistas y otros maestros como los canteros, parece ser que gozaban de "carta blanca" para ilustrar los libros que con tanta dedicación se esctribían en los conventos y monsaterios o decoraban los exteriores de las iglesias...elementos arquitectónicos a parte, vamos a centrarnos en las ilustraciones librarias. En esta selección muestro sobre todo hombres haciendo cosas raras, penes y toda clase de guarradas jocosas del dia a dia de cualquier persona, y no es que todos toquemos una trompeta con el culo, pero si que se muestran auténticas gamberradas tipicas de quinceañeros en muchas de estas ilustraciones... Un caso de especial...